Top 10 Blockchains para Proyectos de Tokenización de Activos Reales (RWA) en 2025

  • Intermedio
  • 8 min
  • Publicado el 2025-07-07
  • Última actualización 2025-09-25
Tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha consolidado como uno de los casos de uso más prometedores de blockchain. A mediados de 2025, el mercado de RWA superó los 23 mil millones de dólares, creciendo más de un 260% en tan solo seis meses, según un informe de investigación de Redstone.
Capitalización total del mercado de RWA | Fuente: Redstone
 
Los analistas de Boston Consulting Group proyectan que el sector de los RWA tokenizados podría alcanzar los 16 billones de dólares para 2030, mientras que el informe de Citi "Money, Tokens and Games" estima que solo el mercado de valores tokenizados podría llegar a los 4 a 5 billones de dólares para 2030. Con las redes blockchain ahora habilitando la representación de activos físicos, como bienes raíces, arte, bonos o productos básicos, en la cadena, los RWA desbloquean liquidez, transparencia y accesibilidad global para mercados tradicionalmente ilíquidos. Este cambio está posicionando la tokenización como un pilar crítico del sistema financiero del futuro.
 
Si estás invirtiendo en un proyecto RWA, elegir la blockchain correcta es crucial. Esta guía proporciona información práctica sobre las diez mejores blockchains para proyectos RWA en 2025. Cada una tiene fortalezas únicas. Comprenderlas te ayudará a tomar decisiones informadas.

¿Qué es la tokenización de activos reales (RWA) y cómo funciona?

La tokenización de RWA es el proceso de crear representaciones digitales de activos físicos o financieros en una blockchain. Estos tokens digitales representan la propiedad o los derechos sobre activos como bienes raíces, productos básicos, bonos o obras de arte. Una vez tokenizados, estos activos pueden ser comercializados, divididos en unidades más pequeñas para la propiedad fraccionada y transferidos fácilmente a través de las fronteras.
 
Así es como funciona:
 
1. Primero, el activo se identifica y se prepara legalmente para la tokenización, asegurándose de que cumpla con los requisitos regulatorios.
 
2. Luego, se implementa un contrato inteligente en una blockchain para emitir tokens que reflejan el valor y los derechos de propiedad del activo.
 
3. Estos tokens pueden luego ser listados en plataformas basadas en blockchain, permitiendo a los inversores comprarlos, venderlos o intercambiarlos. Una propiedad tokenizada, por ejemplo, podría permitir que cientos de personas sean propietarias de una parte y reciban ingresos proporcionales de alquiler directamente en sus billeteras digitales.
 
Este proceso ayuda a cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. Da acceso tanto a los inversores institucionales como a los minoristas a mercados de alto valor que anteriormente estaban limitados por la geografía, los requisitos de capital o los intermediarios.
 

¿Por qué la tokenización de RWA está ganando atención en 2025?

Mercado RWA en julio de 2025 | Fuente: RWA.xyz
 
La tokenización de RWA está surgiendo como uno de los sectores de más rápido crecimiento en blockchain, con un valor de mercado que supera los 23 mil millones de dólares a mediados de 2025. Varios factores están impulsando este aumento de la atención.
 
Primero, la adopción institucional está acelerándose. Gestores de activos globales como BlackRock y Franklin Templeton están lanzando fondos de mercado monetario y bonos tokenizados, mostrando la capacidad de blockchain para modernizar los productos financieros tradicionales. Segundo, los tokens RWA ofrecen propiedad fraccionada, lo que permite a los inversores comunes participar en clases de activos de alto valor, como bienes raíces y crédito privado. Esto hace que invertir sea más accesible e inclusivo.
 
En tercer lugar, la infraestructura blockchain mejorada soporta procesos de tokenización más rápidos, baratos y seguros. Redes de alto rendimiento como Solana y plataformas diseñadas específicamente como Plume permiten que los proyectos RWA escalen de manera eficiente. Por último, los marcos regulatorios en evolución en regiones como EE. UU., Singapur y Europa están creando caminos más claros para la tokenización conforme a la normativa, lo cual es crucial para la adopción masiva.
 
En conjunto, estas tendencias hacen de 2025 un año clave para los proyectos RWA, posicionándolos en el centro de la innovación blockchain y la inclusión financiera.
 

¿Qué hace a una blockchain ideal para tokenizar RWA?

Tokenizar activos del mundo real (RWA) no es tan simple como acuñar un token. Requiere una blockchain que pueda manejar requisitos financieros y legales complejos, mientras garantiza seguridad, velocidad y accesibilidad para los usuarios. Aquí hay seis factores clave a evaluar al elegir la blockchain adecuada para tu proyecto RWA:
 
1. Apoyo regulatorio y herramientas de identidad: Las plataformas RWA a menudo tratan con activos altamente regulados como bienes raíces, bonos o materias primas. Las blockchains que soportan herramientas de cumplimiento integradas, como KYC (Conozca a su cliente), AML (Anti-lavado de dinero) y tokens con permisos, ayudan a los proyectos a mantenerse alineados con los requisitos legales. Por ejemplo, Ethereum soporta los estándares de tokens de seguridad ERC‑3643, mientras que el marco ASA de Algorand incluye características para hacer cumplir las reglas jurisdiccionales.
 
2. Escalabilidad y bajas comisiones de transacción: Los sistemas RWA pueden procesar miles de pequeñas transacciones al día, como distribuciones de ingresos por alquiler o pagos de intereses. Las blockchains deben ser capaces de manejar grandes volúmenes de manera rápida y asequible para evitar retrasos y comisiones excesivas para los usuarios. Solana procesa más de 50,000 transacciones por segundo (TPS) con comisiones casi nulas, mientras que XRPL (XRP Ledger) y Stellar también ofrecen liquidaciones rápidas y rentables.
 
3. Flexibilidad de contratos inteligentes: Tokenizar activos del mundo real requiere contratos programables para gestionar la distribución de ingresos, derechos de voto y restricciones de transferencia. Las blockchains como Ethereum y Tezos soportan contratos inteligentes altamente personalizables, lo que permite a los desarrolladores integrar de forma segura lógica financiera compleja. Esta flexibilidad asegura que los tokens RWA se comporten de manera similar a sus contrapartes del mundo real y cumplan con las expectativas de los inversores.
 
4. Seguridad y descentralización: Los RWA a menudo representan activos de alto valor con una vida útil larga, por lo que la seguridad es una prioridad. Una blockchain segura y descentralizada minimiza los riesgos de hackeos, tiempo de inactividad o fallos en la gobernanza. Redes como Algorand y Hedera Hashgraph utilizan mecanismos de consenso avanzados y modelos de gobernanza para mantener una alta seguridad y resiliencia operativa.
 
5. Madurez del ecosistema: Un ecosistema blockchain maduro proporciona herramientas de desarrollo sólidas, comunidades activas y opciones de liquidez. Esto reduce el tiempo de desarrollo y ayuda a que tu proyecto RWA se integre con plataformas DeFi o intercambios. Ethereum lidera con miles de desarrolladores y más de 70 mil millones de dólares en TVL (valor total bloqueado) en DeFi, mientras que Polygon y Solana también están ganando tracción para casos de uso RWA.
 
6. Interoperabilidad entre cadenas: Los RWA se benefician de la compatibilidad entre cadenas para alcanzar más usuarios y liquidez a través de diferentes blockchains. Las redes interoperables permiten que los activos tokenizados se muevan sin problemas entre ecosistemas sin perder el cumplimiento o la seguridad. Plataformas como Plume usan su protocolo SkyLink para entregar rendimientos de RWA a través de más de 18 cadenas, mientras que el CCIP de Chainlink permite una comunicación segura entre múltiples cadenas.

Top 10 Blockchain para RWA en 2025

Estas diez redes blockchain están a la vanguardia de la innovación en RWA. Cada una ofrece fortalezas únicas en áreas como cumplimiento normativo, escalabilidad y uso en el mundo real. A continuación, encontrarás una descripción general de cada cadena, lo que la hace adecuada para RWA y un proyecto destacado que ilustra sus capacidades.

1. Ethereum

Ethereum sigue siendo la blockchain líder para la tokenización de RWA debido a su ecosistema maduro, su amplia adopción y su fuerte comunidad de desarrolladores. Funciona sobre un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) y procesa alrededor de 15 transacciones por segundo (TPS), con actualizaciones en curso para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de costos. Ethereum soporta estándares avanzados de tokens como ERC‑1400 y ERC‑3643, que están diseñados específicamente para tokens de seguridad y emisión de activos conformes. Centrifuge, un proyecto insignia de RWA, ha tokenizado más de 300 millones de dólares en activos, incluidos facturas y bienes raíces, y se ha integrado con importantes plataformas DeFi como MakerDAO y Aave para aportar liquidez a estos mercados tradicionalmente ilíquidos. El fondo BUIDL de BlackRock y los valores tokenizados de Securitize refuerzan la posición de Ethereum como la plataforma preferida para iniciativas institucionales de RWA.
 
El ecosistema de Ethereum también se está expandiendo a través de soluciones de Layer-2 como Optimism, Arbitrum y ZKsync Era, que ofrecen transacciones más rápidas y tarifas significativamente más bajas, mientras mantienen las garantías de seguridad de Ethereum. Ondo Finance, un jugador emergente en la tokenización de RWA, ha aprovechado Ethereum y su infraestructura Layer-2 para tokenizar bonos del Tesoro de EE. UU. y bonos corporativos, permitiendo a los inversionistas en cadena acceder de manera eficiente a activos del mundo real generadores de rendimiento.
 

2. Solana

Solana es una blockchain de alto rendimiento diseñada para velocidad y eficiencia de costos, que combina Proof-of-History (Prueba de Historia) con Proof-of-Stake (Prueba de Participación) para entregar más de 50,000 transacciones por segundo (TPS) y tiempos de liquidación promedio de solo 400 milisegundos. Sus bajas tarifas de transacción, que promedian $0.013, la hacen ideal para la tokenización de activos del mundo real (RWA) que requieren transacciones frecuentes y de alto volumen. El ecosistema de Solana incluye herramientas avanzadas de cumplimiento como Solana Permissioned Environments (SPEs) y extensiones de tokens con soporte KYC integrado. Proyectos como SPYx demuestran las capacidades de la plataforma procesando transferencias similares a ETF que superan los 100,000 dólares diarios, mientras que Credix ha permitido la tokenización de activos en Brasil para mejorar el acceso a préstamos accesibles. A mediados de 2025, Solana aloja más de 413 millones de dólares en valor RWA tokenizado en 79 activos, con más de 51,000 tenedores, un crecimiento de más del 600% en solo 30 días, posicionándola como un actor clave en el sector RWA.
 

3. Chainlink

El rol de Chainlink en la tokenización de activos del mundo real | Fuente: Chainlink
 
Chainlink no es una blockchain, sino la principal red de oráculos descentralizados que conecta los datos del mundo real con los ecosistemas blockchain. Juega un papel crucial en la tokenización de RWA proporcionando fuentes de precios seguras y en tiempo real, auditorías de prueba de reserva y la interoperabilidad entre cadenas. Más del 80% de las plataformas tokenizadas de RWA, incluidos proyectos como Backed Finance, Matrixport y Ondo Finance, dependen de los oráculos de Chainlink para obtener datos fuera de la cadena precisos y cumplimiento normativo. En junio de 2025, Chainlink facilitó un innovador acuerdo intercadena de tesorería entre la red Kinexys de JPMorgan y la red de prueba de Ondo Chain, utilizando su Chainlink Runtime Environment (CRE) para coordinar las transacciones de entrega contra pago (DvP). Con el protocolo de interoperabilidad entre cadenas de Chainlink (CCIP), instituciones como Swift y DTCC están explorando la tokenización de RWA a gran escala entre múltiples cadenas. A medida que el mercado de RWA superó los 23 mil millones de dólares a mediados de 2025, un aumento del 260% desde principios de año, el papel de Chainlink como "middleware" para la tokenización de activos seguros y cumpliendo con la normativa sigue expandiéndose, permitiendo que los activos tokenizados se muevan sin problemas entre blockchain públicas y privadas.
 

4. Plume

Plume es una blockchain Layer-1 compatible con EVM, diseñada específicamente para la tokenización de activos del mundo real (RWA) y su integración en las finanzas descentralizadas (DeFi). Logra alrededor de 1,000 transacciones por segundo (TPS) con tarifas bajas y cuenta con herramientas de cumplimiento nativas como KYC/AML, tokens con permisos e infraestructura fiscal a nivel de protocolo. A partir de julio de 2025, Plume aloja más de 128 millones de dólares en valor RWA tokenizado y 128,000 tenedores, con su valor total bloqueado (TVL) aumentando un 87% en solo 30 días, impulsado por innovaciones como SkyLink, que permite la distribución de rendimientos entre cadenas en más de 18 redes. La red se asoció recientemente con World Liberty Financial (WLFI), integrando su stablecoin USD1 como activo de reserva para el pUSD de Plume, fortaleciendo aún más su ecosistema RWAfi. El rápido crecimiento de Plume, impulsado por más de 200 protocolos implementados, más de 20 millones de transacciones y 4.5 mil millones de dólares en activos tokenizados hasta la fecha, la posiciona como un centro emergente para instituciones y usuarios de criptomonedas que buscan una tokenización RWA sin problemas y conforme a la normativa.
 
 

5. XRP Ledger (XRPL)

XRP Ledger (XRPL) es una blockchain de alto rendimiento que utiliza un consenso federado para lograr alrededor de 1,500 transacciones por segundo (TPS) con costos mínimos, lo que la hace ideal para la tokenización RWA de nivel empresarial. Su arquitectura nativa soporta la emisión de tokens con permisos y metadatos de cumplimiento normativo en cadena, características esenciales para los instrumentos financieros regulados. La red se ha convertido en la opción preferida para las principales instituciones que ingresan al espacio de RWA. Mercado Bitcoin, el intercambio de criptomonedas más grande de América Latina, recientemente tokenizó más de 200 millones de dólares en activos de renta fija y acciones en XRPL. Además, Ondo Finance lanzó su token de tesorería OUSG de 693 millones de dólares en el libro mayor, mientras que Guggenheim Partners anunció la tokenización de papeles comerciales de EE. UU., como parte de la iniciativa de tokenización de propiedades de 16 mil millones de dólares en Dubái en XRPL. A mediados de 2025, XRPL aloja más de 157 millones de dólares en volumen RWA, lo que refleja un crecimiento del 34% en los últimos meses a medida que solidifica su papel en el puente entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas blockchain.
 

6. Stellar

Stellar es una blockchain rápida y de bajo costo que utiliza el Stellar Consensus Protocol (SCP), capaz de procesar alrededor de 1,000 transacciones por segundo con micro tarifas ideales para pagos transfronterizos y tokenización de activos. Su marco nativo de KYC la hace atractiva para unir sistemas fiduciarios y criptográficos mientras mantiene el cumplimiento normativo. El ecosistema RWA de Stellar ha experimentado un rápido crecimiento, con la red albergando más de 590 millones de dólares en activos tokenizados y procesando más de 3 mil millones de dólares en volumen de transacciones RWA a mediados de 2025. Los proyectos de alto perfil incluyen el fondo tokenizado "Benji" de Franklin Templeton, el primero de su tipo gestionado en una blockchain pública, y los fondos de inversión tokenizados de WisdomTree Prime. Las asociaciones recientes con Paxos, Ondo y Société Générale Forge tienen como objetivo aumentar el valor de RWA de Stellar a 3 mil millones de dólares para fin de año, destacando su papel en expansión como plataforma líder para la tokenización de activos en cumplimiento y acceso financiero global.
 

7. Algorand

Algorand ha surgido como una fuerza dominante en la tokenización de RWA, con más del 70% del mercado y más de 425 millones de dólares en activos tokenizados a mediados de 2025. Su consenso Pure Proof-of-Stake (PPoS) permite alcanzar alrededor de 1,000 TPS y finalización en menos de 5 segundos, mientras que el marco Algorand Standard Asset (ASA) admite la emisión de activos conforme a las normativas y liquidaciones instantáneas. Proyectos clave como Lofty.ai utilizan Algorand para tokenizar bienes raíces en EE. UU., permitiendo la propiedad fraccionada y distribuciones de ingresos sin interrupciones. Con la adopción institucional en aumento, destacada por los fondos tokenizados de T-Bills de Midas y los tokens de carbono de Mitsui O.S.K. Lines, la infraestructura robusta de Algorand, sus tarifas micro y herramientas para desarrolladores como AlgoKit 3.0 la posicionan como la blockchain preferida para innovaciones RWAfi y tokenización a gran escala.
 

8. XDC Network

XDC Network es una blockchain de nivel empresarial Layer-1 optimizada para financiamiento comercial y tokenización de RWA, utilizando un mecanismo Proof-of-Stake delegado (dPoS) para tarifas casi nulas, latencia sub-segundo y gran escalabilidad. Diseñada para la adopción institucional, presenta capas de cumplimiento integradas y compatibilidad con estándares globales como ISO 20022 y MLETR. La red impulsa iniciativas clave como la tokenización de facturas comerciales, bonos y créditos privados, reduciendo el tiempo de liquidación de días a segundos. Asociaciones con LIQI para una iniciativa RWA de 500 millones de dólares e integraciones con custodios como Utila muestran su creciente papel en la conexión de las finanzas tradicionales con blockchain. A través de Plug and Play RWA Accelerator, XDC también fomenta la innovación en tokenización, apoyando proyectos como Plume y Clearpool en la creación de productos financieros de próxima generación.
 

9. Aptos

Aptos, una blockchain moderna Proof-of-Stake Layer-1 construida con contratos inteligentes basados en Move, ha emergido rápidamente como la plataforma líder para la tokenización de RWA a nivel institucional. Diseñada para cumplimiento y verificación de identidad, ha atraído a jugadores clave como BlackRock y Franklin Templeton, que han desplegado fondos tokenizados de bonos del Tesoro de EE. UU. en su red. El ecosistema de Aptos ahora alberga más de 540 millones de dólares en RWA, impulsado por 13 activos tokenizados, incluidos los fondos BUIDL de BlackRock y los fondos BENJI de Franklin Templeton. Aptos también fue preseleccionada por la Comisión de Stablecoins de Wyoming como la principal candidata técnica para su piloto de stablecoin WYST, lo que resalta su atractivo para las instituciones. Con alto rendimiento, bajas tarifas y creciente integración, Aptos se está convirtiendo en un jugador clave en el puente entre las finanzas tradicionales y blockchain.
 

10. Sei

Sei es una blockchain de alto rendimiento, paralelizada y compatible con EVM, diseñada para aplicaciones financieras, con una finalización de menos de 400 ms y 12,500 TPS con casi cero tarifas. Su arquitectura, que presenta innovaciones como Twin Turbo Consensus y Optimistic Parallelization, permite una infraestructura escalable y de baja latencia, ideal para la tokenización de activos del mundo real. Sei ha atraído a líderes fintech y plataformas como Zero Hash para liquidar activos tokenizados, y sus dApps centrados en RWA alcanzaron volúmenes récord de transacciones y TVL a principios de 2025. Recientemente preseleccionado para el piloto de stablecoin WYST de Wyoming, Sei se está posicionando como un jugador clave para la tokenización a nivel institucional y los pagos rápidos transfronterizos.
 
 

Tendencias Emergentes en la Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA)

La tokenización de activos del mundo real es uno de los sectores de más rápido crecimiento dentro del mercado de criptomonedas, con varias tendencias clave que están moldeando su trayectoria en 2025. Uno de los desarrollos más significativos es el auge de los flujos de rendimiento cruzados entre cadenas. Plataformas como Plume Network están liderando herramientas como SkyLink, que permiten que los activos tokenizados, ya sea que representen bonos del gobierno o acciones inmobiliarias, interactúen a través de múltiples cadenas de bloques. Esta innovación permite a los inversores generar rendimientos sobre sus activos participando en protocolos DeFi a través de Ethereum, Solana y Polygon simultáneamente, mejorando la liquidez y accesibilidad. Según un informe de rwa.xyz, las implementaciones de RWA cruzadas entre cadenas ahora representan más del 15% del mercado de activos tokenizados de 24 mil millones de dólares, lo que resalta la creciente importancia de la interoperabilidad en este sector.
 
Otra tendencia que gana fuerza es la dependencia de las redes de oráculos descentralizados para proporcionar datos seguros fuera de la cadena. Chainlink, por ejemplo, juega un papel crucial al entregar precios de activos en tiempo real, auditorías de reservas y los indicadores macroeconómicos que aseguran que los activos tokenizados mantengan su valor del mundo real. Un informe de Chainlink de 2025 destaca que más del 80% de las plataformas de RWA tokenizadas ahora usan servicios de oráculo para cumplir con las regulaciones financieras y los requisitos de confianza de los inversores.
Fondo BUIDL de BlackRock | Fuente: RWA.xyz
 
Al mismo tiempo, la adopción institucional está acelerando. El fondo BUIDL de BlackRock de 2,9 mil millones de dólares en Ethereum y el fondo del mercado monetario tokenizado Benji de Franklin Templeton en Stellar son ejemplos notables de experimentos a gran escala que demuestran la viabilidad de los RWA en las finanzas tradicionales. Este cambio se ve respaldado por blockchains de propósito específico como XRPL, XDC Network y Plume, que ofrecen características como tokens con permisos y marcos de cumplimiento integrados diseñados para las necesidades empresariales. A medida que el mercado madura, se espera que estas infraestructuras especializadas jueguen un papel fundamental en el apoyo a la adopción a gran escala de RWA y el alineamiento regulatorio a nivel global.

Conclusión

La tokenización de activos del mundo real está transformando la forma en que se almacena, transfiere y accede al valor. Para 2025, este sector habrá crecido hasta convertirse en un mercado de 23 mil millones de dólares, atrayendo tanto a startups como a instituciones financieras globales. Elegir el blockchain adecuado para un proyecto de RWA es crucial, ya que afecta la escalabilidad, el cumplimiento y la adopción por parte de los usuarios. Ethereum y Solana se destacan por sus ecosistemas maduros y un fuerte apoyo de los desarrolladores, mientras que Chainlink es indispensable para la integración precisa de datos fuera de la cadena. Para proyectos que requieren cumplimiento integrado y funcionalidad entre cadenas, plataformas específicas como Plume, XRPL y XDC Network ofrecen ventajas claras.
 
Sin embargo, es importante recordar que la tokenización de RWA sigue siendo un campo emergente. Los marcos regulatorios están evolucionando y los riesgos técnicos, como las vulnerabilidades de los contratos inteligentes o las fallas de los oráculos, siguen existiendo. Las empresas e inversores deben llevar a cabo una debida diligencia exhaustiva, elegir plataformas auditadas y mantenerse informados sobre las leyes locales antes de comprometerse con los sistemas de RWA. Al alinear las capacidades del blockchain con las necesidades del proyecto, se puede construir una plataforma de tokenización segura, conforme y lista para el futuro.

Lecturas relacionadas