Bitcoin (BTC) sigue siendo la criptomoneda de mayor valor del mundo. En agosto de 2025 superó el máximo histórico de 124 000 USD, elevando su capitalización de mercado cerca de 2,3 billones USD. Algunos analistas incluso predicen que
Bitcoin podría alcanzar 1 000 000 USD a largo plazo, impulsado por la adopción institucional, la escasez de los ciclos de halving y el reconocimiento creciente como
oro digital. Con tanto valor en juego, proteger adecuadamente tus reservas de
BTC es más importante que nunca.
A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, la propiedad de Bitcoin depende de las claves privadas. Quien controla las claves, controla las monedas. Por eso, las
carteras de hardware o carteras frías son la opción preferida para los que guardan a largo plazo y cualquiera que quiera proteger una cantidad significativa de ahorros en Bitcoin.
Esta guía explora las mejores carteras de hardware para Bitcoin en 2025, destacando sus características clave, usuarios ideales y sus principales ventajas.
¿Qué es una cartera de hardware y cómo funciona?
Una cartera de hardware, también llamada cartera fría, es un dispositivo físico diseñado para
almacenar tu Bitcoin de forma segura sin conexión. A diferencia de las carteras móviles o las
carteras web que permanecen conectadas a Internet, las carteras de hardware aíslan tus claves privadas de las amenazas en línea, lo que las convierte en una de las opciones más seguras para almacenamiento a largo plazo.
Al usar una cartera de hardware, el dispositivo genera y almacena internamente tus claves privadas. Incluso si lo conectas a un ordenador o smartphone, las claves nunca abandonan el dispositivo. En su lugar, las transacciones se firman dentro de la cartera y luego se transmiten a la blockchain a través de la aplicación conectada. Esto impide que los hackers roben tus fondos al comprometer tu teléfono o PC.
Normalmente, las carteras de hardware requieren que configures un PIN y una frase de recuperación. Estos elementos aseguran que, aunque pierdas o te roben el dispositivo, puedas restaurar tu Bitcoin. Para quienes empiezan, marcas como Ledger y Trezor ofrecen aplicaciones fáciles de usar y guías paso a paso, facilitando la seguridad de tus criptoactivos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
En resumen: una cartera de hardware funciona como una caja fuerte digital. La desbloqueas cuando la necesitas, firmas transacciones de forma segura y mantienes tu Bitcoin protegido de los riesgos en línea.
¿Por qué elegir una cartera de hardware para almacenar tu BTC?
Una cartera de hardware es un dispositivo físico dedicado que mantiene tus claves privadas sin conexión. A diferencia de las carteras “calientes” (apps, exchanges o carteras web) siempre conectadas, las de hardware operan en aislamiento, siendo uno de los métodos más seguros para guardar BTC.
Razones clave para guardar BTC en una cartera de hardware
1. Seguridad máxima: Usan chips Secure Element (como los de pasaportes y tarjetas de crédito) que garantizan que tus claves nunca salgan del dispositivo, protegiéndote contra hackers, malware o
phishing.
2. Protección ante compromisos del dispositivo: Incluso si tu teléfono u ordenador están infectados, tus BTC permanecen seguros porque las transacciones se firman exclusivamente dentro de la cartera de hardware.
3. Recuperación ante desastres: Cada cartera genera una frase semilla de 12–24 palabras. Si pierdes o dañas el dispositivo, puedes restaurar tus BTC en uno nuevo.
4. Funciones de 2025: Las principales carteras ya incluyen firma air-gapped con códigos QR (sin USB), soporte multisig y integración fluida con apps móviles, ideales tanto para transacciones diarias como para almacenamiento a largo plazo.
Consejo: si planeas mantener Bitcoin a largo plazo, una cartera de hardware es una de las inversiones más seguras en tu viaje cripto.
7 mejores carteras de hardware para Bitcoin en 2025
Si quieres máxima seguridad para tu Bitcoin, una cartera de hardware es la mejor opción. Estos dispositivos mantienen tus claves offline, reduciendo el riesgo de hacks y dándote control total sobre tus fondos.
1. Ledger Nano X y Nano S Plus
Ideal para: Usuarios diarios que buscan equilibrio entre conveniencia, soporte multiactivos y alta seguridad.
Ledger es la marca de carteras de hardware más reconocida, con más de 7 millones de usuarios. Tanto el
Nano X como el
Nano S Plus utilizan un chip Secure Element CC EAL5+ (idéntico al de pasaportes y tarjetas de pago), garantizando que tus claves nunca salgan del dispositivo y ofreciendo gran resistencia a ataques, malware y phishing incluso si tu ordenador o teléfono están comprometidos.
El Ledger Nano X está diseñado para movilidad, con Bluetooth y batería interna, conectándose de forma inalámbrica al smartphone a través de la app Ledger Live, para gestionar Bitcoin en cualquier lugar. El Nano S Plus, en cambio, es una versión USB-only más sencilla y asequible, ideal para uso en escritorio o como dispositivo de respaldo. Ambos soportan más de 5 000 criptomonedas y tokens, incluyendo
Ethereum,
Solana,
stablecoins y NFTs.
A través de la app Ledger Live (disponible en escritorio y móvil), puedes:
• Comprar, vender e intercambiar Bitcoin directamente con fiat.
• Hacer staking de activos como ETH, SOL y ATOM para ganar recompensas.
• Seguir saldos en tiempo real y gestionar un portafolio multiactivos.
¿Por qué Ledger?
Si buscas una cartera con seguridad de nivel bancario y gran facilidad de uso, Ledger es insuperable. El Nano X es ideal para movilidad, mientras que el Nano S Plus ofrece una opción económica para almacenar en frío. Tanto principiantes como holders a largo plazo encontrarán en Ledger un ecosistema completo, amplio soporte de activos y la tranquilidad de proteger su BTC.
2. Trezor Model T y Trezor One
Ideal para: Principiantes que valoran la transparencia, la sencillez y el código abierto.
Lanzado en 2014 como la primera billetera de hardware del mundo, Trezor se ganó una reputación de confianza y facilidad de uso. A diferencia de Ledger, el firmware de Trezor es totalmente open source, lo que permite a cualquiera auditar el código en busca de vulnerabilidades y brinda mayor tranquilidad a quienes se preocupan por la seguridad. Ambos dispositivos se integran con la app Trezor Suite, permitiéndote enviar, recibir, intercambiar y monitorear miles de criptomonedas mientras mantenés tus claves privadas fuera de línea.
El Trezor Model T es una billetera premium con pantalla táctil a color de 1,54″, conexión USB-C y soporte para métodos avanzados de recuperación como Shamir Backup (SLIP39). La pantalla táctil hace que ingresar el PIN, usar frases de contraseña y confirmar operaciones sea muy intuitivo, ideal si recién estás arrancando con hardware wallets. Por su parte, el
Trezor One es una opción más sencilla y accesible, con dos botones y pantalla monocroma. A pesar de su precio económico, lleva más de una década protegiendo los BTC de millones de usuarios.
Ambos equipos soportan SegWit, Bech32, multisig y direcciones legacy de Bitcoin, además de más de 1.000 monedas y tokens adicionales. También pueden funcionar como dispositivos de
autenticación de dos factores (FIDO2), reforzando aún más tu seguridad digital.
¿Por qué elegir Trezor?
Si sos nuevo en cripto o valorás la transparencia total, el diseño open source, el historial comprobado y los flujos de trabajo sencillos de Trezor lo convierten en una de las opciones más confiables para proteger Bitcoin en 2025.
3. BitBox02
Ideal para: Usuarios que priorizan la privacidad y minimalistas.
El BitBox02, diseñado y fabricado en Suiza por Shift Crypto, se destaca por su diseño minimalista y calidad suiza. En lugar de botones físicos, dispone de sensores táctiles ocultos en los laterales, logrando un aspecto elegante y una experiencia intuitiva. Viene en dos versiones: multiactivo (Bitcoin, Ethereum,
Litecoin,
Cardano,
Chainlink y más de 1.500 tokens ERC-20) y solo Bitcoin, con código optimizado para reducir la superficie de ataque.
Una de sus características clave es el respaldo mediante tarjeta microSD, que permite guardar tus datos de recuperación sin exponer tu frase semilla de 12–24 palabras en papel o en línea. Con firmware abierto, chip seguro y soporte USB-C, funciona de forma fluida en escritorio y móvil (Android) con la app BitBoxApp. Si buscás transparencia, sencillez y privacidad, BitBox02 ofrece un gran equilibrio entre usabilidad y seguridad avanzada.
4. Coldcard y Coldcard Q
Ideal para: Usuarios avanzados de Bitcoin y configuraciones multisig.
Coldcard es considerado uno de los wallets más seguros solo para Bitcoin, con funciones avanzadas para máxima soberanía. Al enfocarse únicamente en BTC reduce la superficie de ataque y atrae a instituciones y puristas. Usa elementos seguros duales para proteger la semilla y soporta Brick PIN (autodestrucción tras múltiples intentos fallidos), Duress PIN (monedero falso bajo coacción) y generación de semilla vía dados para aleatoriedad comprobable. Las transacciones se firman completamente offline (“air-gapped”) mediante microSD, sin conectar el dispositivo al computador.
La versión premium Coldcard Q incluye teclado QWERTY completo para ingresar passphrase con seguridad, gran pantalla LCD y escáner QR integrado para firmas air-gapped cómodas. Funciona con pilas AAA o USB-C, tiene dos ranuras microSD y ofrece conectividad NFC o USB (físicamente desactivable). Es ideal para setups multisig, custodia institucional o vos que exigís flexibilidad total en la gestión de tus BTC.
5. Blockstream Jade
Ideal para: Almacenamiento en frío accesible solo para Bitcoin.
Blockstream Jade es una de las billeteras de hardware más económicas, a solo 79 USD, perfecta para quienes buscan seguridad exclusiva para Bitcoin sin gastar demasiado. A diferencia de muchas opciones en su rango de precio, Jade es totalmente open source y su firmware puede verificarse de forma independiente. Incluye cámara integrada para escanear QR y realizar transacciones air-gapped sin conectar al computador, protegiendo contra malware. Se integra a la perfección con la app Blockstream Green Wallet, que soporta SegWit, multisig y activos de Liquid Network (sidechain rápido y privado de Bitcoin).
Para quienes requieren funciones avanzadas, la versión Jade Plus ofrece pantalla a color de 1,9″, cuerpo metálico y mayor autonomía, manteniendo el diseño open source. Ambos modelos incluyen USB-C y Bluetooth, con un elemento seguro virtual que impide la extracción física de las claves. Ya seas nuevo en billeteras frías o un hodler de BTC que busca economía y transparencia, Jade es una opción práctica y accesible.
6. KeepKey
Ideal para: Usuarios que prefieren pantalla grande y controles sencillos sin complicaciones.
KeepKey, lanzada en 2015 y luego adquirida por ShapeShift, fue una de las primeras billeteras de hardware con pantalla OLED grande, facilitando la confirmación visual de direcciones e importes antes de cada operación, reduciendo errores y riesgos de phishing. Al configurarse genera una frase de recuperación de 12 palabras, asegurando restauración si se pierde o daña. Soporta BTC y más de 40 criptomonedas, combinando seguridad fría con la comodidad de múltiples activos.
Su integración con ShapeShift y Thorchain permite intercambiar criptoactivos directamente en la billetera sin mover fondos a un exchange. Incluye protección por PIN y passphrase, direcciones ilimitadas y firmware open source auditado. Para quienes buscan pantalla amplia y confirmación sencilla con un botón, KeepKey sigue siendo una de las opciones más amigables del mercado.
7. Passport
Ideal para: Usuarios de Bitcoin en modo air-gapped que valoran la confianza del open source.
The Passport Core, fabricado en EE. UU. por Foundation Devices, es una billetera de hardware exclusiva para Bitcoin diseñada con usabilidad premium y seguridad extrema. A diferencia de la mayoría de las billeteras, Passport no dispone de conexiones USB, Bluetooth ni Wi-Fi; está completamente aislada (air-gapped). Las transacciones se firman sin conexión mediante códigos QR y una cámara integrada, garantizando que las claves privadas nunca toquen un dispositivo conectado a Internet. Su chip Secure Element aporta protección a nivel de hardware para la frase semilla, mientras que la pantalla IPS a color de alta resolución y el teclado intuitivo facilitan la navegación incluso a usuarios sin experiencia.
Lo que hace único a Passport es la combinación de transparencia de código abierto y calidad de construcción de primera línea. Tanto el hardware como el firmware son completamente de código abierto, lo que permite que cualquiera audite el código y evita tener que confiar ciegamente en el fabricante. El dispositivo cuenta con un chasis metálico bañado en cobre, cristal ultrarresistente y batería reemplazable por el usuario, haciéndolo lo suficientemente durable para el almacenamiento a largo plazo de Bitcoin. Gracias a la integración perfecta con la app móvil Envoy, Passport es ideal para quienes buscan un flujo de trabajo basado en QR, seguridad sin concesiones y la tranquilidad que brinda la completa transparencia.
Cómo elegir la billetera de hardware adecuada para tus Bitcoins
Al elegir una billetera de hardware, define tus prioridades. Si sos nuevo en Bitcoin, buscá un dispositivo con un proceso de configuración sencillo y una app móvil que lo acompañe. Si manejás montos elevados, dale prioridad a modelos con chip Secure Element, firma fuera de línea y soporte multisig para máxima protección.
También considerá funciones prácticas. Algunas billeteras solo soportan Bitcoin, mientras que otras permiten gestionar cientos de criptomonedas en un solo lugar. La duración de la batería, la portabilidad y el precio también importan. Los dispositivos económicos cubren lo esencial, mientras que las billeteras premium suelen incluir pantallas táctiles, Bluetooth o capas de seguridad adicionales.
Acá tenés una guía rápida para elegir la billetera según tus necesidades:
Cómo financiar tu billetera de hardware de Bitcoin: comprar BTC en BingX
Si todavía no tenés Bitcoin, podés comprarlo directamente en BingX antes de transferirlo a tu billetera de hardware.
1. Primero, registrate o ingresá a tu cuenta de BingX.
2. Andá a la página Comprar Crypto y elegí tu método de pago preferido: tarjeta de crédito/débito, transferencia bancaria o
comercio P2P.
3. Ingresá a la página de trading Spot. Seleccioná el par
BTC/USDT, ingresá la cantidad que quieras comprar y completá la operación. Transferí tus BTC comprados de la cuenta Trading a la cuenta Fondos.
4. Una vez que los BTC estén acreditados en tu billetera Spot, andá a Activos → Retirar. Copiá la dirección de tu billetera de hardware y pegála en el formulario de retiro.
5. Confirmá los detalles, completá la verificación de seguridad y tus BTC se transferirán a tu billetera de hardware para su custodia segura.
Conclusiones
En 2025, las billeteras de hardware se convirtieron en una herramienta esencial para quienes toman en serio la seguridad de sus Bitcoins. Al mantener las claves privadas offline, protegen contra hackeos, phishing y caídas de exchanges. Modelos como Ledger y Trezor brindan gran usabilidad y soporte, mientras que Coldcard y Passport están pensados para quienes priorizan la soberanía y funciones de seguridad avanzadas. Billeteras como BitBox02 y Jade ofrecen un punto medio con accesibilidad y transparencia de código abierto, siendo adecuadas tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
Dicho esto, tener una billetera de hardware es solo parte de la ecuación; las prácticas seguras también son clave. Comprá dispositivos solo en fuentes oficiales, respaldá tu frase semilla de forma segura (en papel o metal) y confirmá las direcciones directamente en el dispositivo. Nunca compartas tus palabras de recuperación. Aunque las billeteras de hardware reducen significativamente los riesgos, ninguna solución es infalible; por eso, la precaución y la disciplina te garantizarán la protección de tus Bitcoins sin importar la volatilidad del mercado.
Lecturas recomendadas