El 13 de agosto de 2025, OKX anunció cambios trascendentales en su ecosistema blockchain, actualizando X Layer —su red de segunda capa basada en
Polygon CDK— y ejecutando una quema récord de 65,26 millones de OKB. Esta mejora transforma a X Layer en una blockchain pública con foco en
finanzas descentralizadas (DeFi), pagos y aplicaciones de
activos del mundo real (RWA).
Además de la renovación técnica, la quema única fijó de manera permanente el suministro máximo de OKB en 21 millones de tokens, generando un nuevo modelo de escasez. La noticia impulsó el precio de OKB un 200%, llevándolo brevemente a un máximo histórico, aunque los efectos a largo plazo dependerán de la adopción de X Layer y su función en el ecosistema cripto más amplio.
¿Qué es X Layer y cómo funciona?
TVL de X Layer | Fuente: DefiLlama
X Layer es una red
de segunda capa sobre Ethereum de alto rendimiento desarrollada por OKX utilizando el Chain Development Kit (CDK) de Polygon. Es plenamente compatible con la
Ethereum Virtual Machine (EVM), permitiendo a desarrolladores desplegar contratos inteligentes existentes o crear nuevas aplicaciones con menores costos y mayor velocidad que en la red principal de Ethereum.
X Layer utiliza una arquitectura zkEVM validium, que protege las transacciones con
pruebas de conocimiento cero mientras almacena los datos fuera de la cadena. Esta configuración ofrece comisiones mucho más bajas, mayor escalabilidad y mejores condiciones de privacidad en comparación con los
ZK-rollups tradicionales. El consenso de la red se sostiene mediante secuenciadores que agrupan transacciones y agregadores que generan pruebas de validez, asegurando precisión y seguridad antes del asentamiento en Ethereum.
A agosto de 2025, X Layer resguarda más de 6,5 millones de dólares en
valor total bloqueado (TVL) a través de sus protocolos DeFi, según
DeFiLlama. Aunque modesto en comparación con otras soluciones de capa 2, este TVL demuestra una adopción sostenida tras la actualización de agosto y una integración creciente con el ecosistema de OKX.
Principales características técnicas de la red X Layer
• Arquitectura zkEVM Validium: combina pruebas de conocimiento cero con almacenamiento de datos fuera de la cadena para optimizar tarifas y rendimiento.
• Capacidad de 5.000 TPS: rendimiento mejorado tras la actualización PP de agosto 2025.
• Comisiones de gas casi nulas: costos mínimos para usuarios y desarrolladores.
• Compatibilidad total con Ethereum: admite dApps existentes y herramientas de desarrollo del ecosistema Ethereum.
• OKB como token de gas: todas las transacciones en X Layer requieren OKB, puenteado desde Ethereum L1 a través del puente oficial.
Con el paso del tiempo, el papel de OKTChain fue perdiendo fuerza y X Layer se impuso como la cadena de bloques principal del ecosistema. X Layer ofrece transacciones más rápidas, comisiones más bajas y mejor integración con aplicaciones basadas en Ethereum, lo que lo convierte en una plataforma DeFi, de pagos y proyectos de activos reales (RWA) más escalable y con visión de futuro.
Por eso, OKX está retirando OKTChain y migrando a sus usuarios hacia X Layer. Durante el período de transición, quienes tengan OKT pueden canjear sus tokens por OKB; después, X Layer va a operar como la única cadena de bloques que sostiene el ecosistema de OKX.
X Layer vs. OKTChain: diferencias clave y por qué importa la migración
El reemplazo de OKTChain por X Layer marca el paso de un Layer 1 basado en Cosmos SDK a un Layer 2 potenciado por Polygon CDK, pensado para dar velocidad, eficiencia en costos y compatibilidad con Ethereum. Migrar a X Layer unifica la infraestructura de OKX en una red de alto rendimiento que puede manejar más volumen de transacciones, ofrecer actividades on-chain más económicas y conectarse sin fisuras con dApps basadas en Ethereum.
Al momento de escribir esto, el TVL (valor total bloqueado) de OKTChain está en torno a los 9,3 millones de dólares, mientras que X Layer supera los 6,5 millones. Aunque OKTChain tiene un valor mayor ahora, X Layer mostró más impulso tras la actualización. El plan de migración busca concentrar liquidez y desarrollo en X Layer, facilitar la experiencia del usuario y posicionarla como la única red de liquidación del ecosistema OKX.
Esto también simplifica el uso de tokens: ahora OKB reemplaza a OKT como token único de gas y utilidad para toda la red.
¿Qué es OKB? El token nativo de X Layer
OKB es el token nativo de gas y utilidad de X Layer, que alimenta todas las transacciones y actividades en la red. Después de la revisión del tokenomics en agosto de 2025, OKB fue quemado de una sola vez en 65,26 millones de tokens, dejando una oferta total fija de 21 millones; las funciones de acuñación y quema quedaron desactivadas de forma permanente.
Este cambio creó un modelo de escasez al estilo Bitcoin, a la vez que amplió el rol de OKB dentro del ecosistema.
• Token de gas para X Layer: todas las transacciones —desde operaciones DeFi hasta pagos y transferencias de RWA— requieren a OKB como gas.
• Descuentos en comisiones: quienes lo tengan disfrutan de rebajas en comisiones en mercados spot, futuros y perpetuos en OKX Exchange.
• Acceso exclusivo: permite participar en lanzamientos de tokens en OKX Jumpstart y en eventos selectos del ecosistema.
• Integración con el ecosistema: totalmente compatible con OKX Wallet y OKX Pay para pagos y transferencias cross-chain.
• Tokenomics deflacionario: la oferta total está fija en 21 millones, sin nuevas emisiones, reforzando la escasez a largo plazo.
OKB ya no es solo un token de exchange: se convirtió en el activo central de X Layer, ligado directamente al crecimiento de la red y su utilidad en DeFi, pagos y casos emergentes de blockchain.
Cómo operar con OKB en BingX: Guía paso a paso
Podés operar OKB en BingX tanto en el mercado spot como en futuros perpetuos, según la estrategia que tengas. BingX también ofrece insights de mercado impulsados por IA para ayudarte a perfeccionar las operaciones.
1. Comprar OKB mediante trading spot
Paso 1: Entrá a la pestaña del mercado spot y escribí “OKB/USDT” en la barra de búsqueda.
Paso 2: Podés elegir una orden de mercado para comprar al toque al precio actual, o una orden límite si querés controlar el precio de entrada. El trading spot sirve para quienes planean retener a largo plazo o usar OKB en el ecosistema X Layer.
Paso 3: Usá la IA de BingX para ver niveles de soporte y resistencia, dirección de tendencia y actualizaciones clave como la quema de tokens de agosto de 2025 y la actualización de X Layer.
2. Operá OKB mediante contratos de futuros perpetuos
Paso 1: Abrí la pestaña de Futuros Perpetuos y buscá “OKB/USDT”.
Paso 2: Elegí el apalancamiento y abrí una posición larga o corta sin fecha de vencimiento. El trading con futuros es ideal para aprovechar los movimientos del mercado a corto plazo, pero requiere una buena gestión del riesgo.
Paso 3: Usá la inteligencia artificial de BingX para obtener insights sobre posibles reversiones de precios, cambios de volatilidad y eventos impulsados por noticias, y así optimizar los puntos de entrada y salida.
Conclusión
La actualización de agosto de 2025 marca un cambio clave para el ecosistema de OKX. Con X Layer en el centro, la red ofrece transacciones más rápidas, comisiones de gas casi nulas y compatibilidad total con Ethereum, creando una base más escalable para aplicaciones DeFi, pagos y activos del mundo real.
La quema de 65,26 millones de OKB no solo fijó el suministro del token en 21 millones, sino que también lo convirtió en el token unificado de gas y utilidad para toda la red. El retiro progresivo de OKTChain concentra la actividad en una única Capa 2 de alto rendimiento, simplificando el desarrollo y la adopción por parte de los usuarios.
Para traders, desarrolladores y holders a largo plazo, estos cambios posicionan a OKB y X Layer como piezas clave de un ecosistema blockchain más eficiente y preparado para el futuro. La verdadera prueba será ver qué tan rápido la red logra adopción y uso en los próximos meses.
Lecturas relacionadas
Preguntas frecuentes sobre X Layer
1. ¿Para qué sirve X Layer?
X Layer es una blockchain de Capa 2 pensada para finanzas descentralizadas (DeFi), pagos y aplicaciones con activos del mundo real (RWA). Brinda transacciones rápidas, comisiones de gas casi nulas y compatibilidad total con Ethereum.
2. ¿Cómo transfiero activos a X Layer?
Podés migrar activos desde OKTChain cambiando OKT por OKB usando la función "Retirar a X Layer" en la billetera de OKX u otras herramientas oficiales. También se puede usar el mismo puente para transferir tokens ERC-20 desde Ethereum hacia X Layer. Hay más integraciones cross-chain en camino. Asegurate siempre de usar el puente y los contratos oficiales para evitar estafas o pérdidas de fondos.
3. ¿En qué se diferencia X Layer de OKTChain?
X Layer es una Capa 2 construida con Polygon CDK, que ofrece mayor velocidad, menores comisiones y una integración fluida con Ethereum. OKTChain era una Capa 1 basada en Cosmos SDK, con mayores comisiones y rendimiento inferior.
4. ¿Necesito OKB para usar X Layer?
Sí. OKB es el único token de gas y utilidad en X Layer, necesario para todas las transacciones, desde ejecutar contratos inteligentes hasta pagos.