Zora es una red social onchain donde cada publicación se convierte en un token intercambiable — y su token nativo, $ZORA, se lanzará en Base en la primavera de 2025. La plataforma permite que los creadores ganen directamente con su contenido al convertir medios en tokens ERC-20.
Esta guía explica qué es Zora, cómo funciona, la tokenómica de $ZORA, cómo reclamar el próximo airdrop y qué esperar más adelante.
¿Qué es Zora Network?
Fuente: Zora Docs
Zora Network es una blockchain de capa 2 (Layer 2) construida sobre Ethereum, diseñada específicamente para que los creadores acuñen, intercambien y moneticen contenido digital onchain. Impulsada por el stack OP de Optimism, Zora ofrece transacciones rápidas y de bajo costo, optimizadas para aplicaciones ricas en medios como NFTs, publicaciones sociales y tokens de creadores.
A diferencia de otras soluciones de capa 2 que priorizan las finanzas descentralizadas (DeFi), Zora se enfoca en la economía de los creadores — otorgando propiedad directa del trabajo a artistas, curadores y comunidades. Cada publicación acuñada en Zora se convierte en una transacción en blockchain, haciendo que la creatividad sea una actividad económica nativa.
La red es compatible con billeteras populares como Coinbase Wallet, Rainbow y Zerion, y se conecta perfectamente con plataformas como Farcaster y X (Twitter) para identidad descentralizada y compartición social.
Características clave de Zora Network
• Diseñada para creadores: Cada publicación se tokeniza como parte de la lógica central de la cadena
• Bajas comisiones, confirmación rápida: Acuñá un NFT o token por menos de $0,50 y confirmalo en segundos
• Arquitectura OP Stack: Basada en el código abierto de Optimism, asegura escalabilidad y seguridad de Ethereum
• Compatible con billeteras: Sin configuración necesaria con Coinbase, Rainbow o Zerion
• Compatibilidad multiplataforma: Funciona en Base, Farcaster, OP Mainnet, Arbitrum, Ethereum y más
• Sin intermediarios: Los creadores conservan el control y ganan directamente con su contenido y actividad
¿Cómo funciona Zora Network?
Zora convierte cada publicación en una moneda — un token ERC-20 intercambiable — permitiendo que los creadores ganen directamente por su contenido. Impulsada por Base (una capa 2 de Ethereum), Zora ofrece una forma rápida y económica de publicar, acuñar e intercambiar contenido onchain.
• Cada publicación = una moneda tokenizada: Cada vez que publicás, Zora crea automáticamente un token ERC-20 único con una oferta fija de mil millones. Recibís 10 millones al inicio
• Comercio instantáneo vía Base: Se crea un pool de liquidez para cada token en Base, haciéndolo intercambiable sin necesidad de listarlo en exchanges centralizados
• Actualmente sólo en Base: Las nuevas publicaciones se acuñan exclusivamente en Base. El contenido antiguo en Ethereum, Optimism, Arbitrum y Zora Network sigue disponible, pero los posts con precios en tokens que no sean ETH ya no están soportados
• Recompensas por referidos integradas: Compartí tu publicación — si alguien comercia el token desde tu enlace, ganás una parte de las comisiones
• Sin intermediarios: Todas las recompensas van directamente a los usuarios y se manejan de forma transparente mediante contratos inteligentes
Zora simplifica la monetización para los creadores. No necesitás entender tokenómica o liquidez — solo publicá, compartí y ganá.
¿Cuál es la tokenómica de $ZORA?
ZORA es el token nativo de la red Zora, un protocolo multimedia en capa 2 Optimistic Rollup que permite a los creadores convertir cualquier contenido en monedas comerciables en Base. Lanzado en la primavera de 2025, ZORA actúa como un token de incentivo "divertido", financiando recompensas para creadores y referidos, subvenciones y programas de liquidez — sin otorgar derechos de gobernanza.
Podés operar ZORA en el mercado spot de BingX con el par ZORA/USDT, disfrutando de gráficos en tiempo real, libros de órdenes profundos y baja deslizamiento.
Fuente: Zora Docs
Puntos destacados de la tokenómica
• Oferta total: 10.000.000.000 $ZORA
• Utilidad: Ninguna — $ZORA no se usa para gobernanza, staking ni pagos
• Derechos de propiedad: Ninguno — el token no otorga participación accionaria ni control
• Mecanismo de quema: No hay — no es deflacionario
• Ventas: No hubo ventas privadas ni públicas antes del lanzamiento
Distribución de la oferta de tokens ZORA
La oferta total de $ZORA es de 10 mil millones, con una estructura diseñada para recompensar contribuyentes y apoyar el crecimiento del ecosistema a largo plazo:
• 10% asignado para el airdrop comunitario
• 20% reservado para subvenciones, bienes públicos y programas de incentivos
• 5% asignado a provisión de liquidez en exchanges
• 20% destinado al tesoro de Zora (liberación durante 48 meses, comenzando 6 meses después del lanzamiento)
• 18,9% asignado al equipo de Zora (liberación en 36 meses con un cliff de 6 meses)
• 26,1% reservado para inversores iniciales y colaboradores estratégicos (mismo calendario de liberación que el equipo)
Esta estructura enfatiza la transparencia, el compromiso a largo plazo y la participación amplia. En particular, no hay ventas privadas ni mecanismos de gobernanza — $ZORA es un token diseñado para simbolizar la participación y experimentación comunitaria.
¿Cuándo es el Airdrop de Zora ($ZORA)?
El airdrop retroactivo de Zora asigna el 10 % de la oferta total de $ZORA (1.000 millones de tokens) a creadores, coleccionistas, desarrolladores y contribuyentes activos entre el 1 de enero de 2020 y el 20 de abril de 2025; las solicitudes abren el 23 de abril de 2025 a través del portal de la red Base. Los participantes elegibles solo deben conectar una billetera Web3 compatible con Base a la página de claim de Zora, verificar su elegibilidad y acuñar sus tokens tras aprobar una pequeña comisión de gas.
Fechas clave si vas a participar en el airdrop de Zora:
• Primer snapshot: 3 de marzo de 2025, captura toda la actividad desde el 1 de enero de 2020 hasta las 14:00 UTC
• Segundo snapshot: 20 de abril de 2025, cubre la actividad desde el 3 de marzo hasta las 00:00 UTC
• Lanzamiento del token: 23 de abril de 2025
• Inicio del vesting: seis meses después del lanzamiento para tokens del equipo e inversores
No habrá listas blancas ni enlaces de reclamo privados. Todas las solicitudes serán completamente abiertas y se realizarán a través de los canales oficiales de Zora.
Guía Paso a Paso: Cómo Reclamar en el Airdrop de $ZORA
El airdrop de Zora está diseñado para recompensar a los usuarios que contribuyen activamente en la plataforma. Acá tenés una guía paso a paso para prepararte y participar:
Paso 1: Crear una Cuenta en Zora
• Andá a zora.co y registrate usando una billetera cripto compatible (Coinbase Wallet, Rainbow, Zerion).
• Vas a tener que verificar tu correo electrónico y opcionalmente vincular tus cuentas de Farcaster, Instagram o X.
Fuente: Plataforma Zora
Paso 2: Mintear Contenido
• Hacé clic en el ícono “+” del menú de la izquierda para subir tu archivo (imagen, video, música, etc.).
• Agregá un título y una descripción.
• Elegí la opción “Coin” para tu publicación. Cada publicación crea un token ERC-20 y automáticamente recibís 10 millones de tokens.
• Confirmá la transacción en tu billetera para completar el minteo.
Fuente: Plataforma Zora
Paso 3: Compartí y Comercializá
• Compartí el enlace de tu publicación. Si otros comercian con tu coin, ganás una parte de las comisiones.
• Comercializá tu coin usando el terminal de Uniswap integrado.
• También podés comprar coins creados por otros para interactuar y ganar recompensas.
Fuente: Plataforma Zora
Paso 4: Reclamá Recompensas
• Andá a tu perfil y hacé clic en “Claim”.
• Aprobá la transacción para recibir tus recompensas acumuladas como creador o por referidos.
Fuente: Plataforma Zora
Paso 5: Mantenete Activo para los Snapshots
• El airdrop se basa en dos snapshots clave. Las actividades hasta y alrededor de esas fechas determinan la elegibilidad.
• Seguí publicando, coleccionando, comerciando y refiriendo para maximizar tu parte.
Este proceso convierte la actividad del usuario en verdadera propiedad de tokens, reflejando la visión de Zora sobre una economía participativa liderada por creadores.
¿Cómo Ganar Más $ZORA en BingX?
BingX está llevando a cabo un evento de airdrop de $ZORA por tiempo limitado. Así podés participar:
• Fecha límite: 30 de abril, 23:59 (UTC+8)
• 150 ganadores recibirán entre $5 y $500 en $ZORA
• Los traders de spot primerizos recibirán automáticamente $5 en $ZORA
• Más operaciones = más entradas en Gleam = más chances de ganar
• Los airdrops se enviarán a cuentas verificadas por KYC, así que asegurate de ingresar correctamente tu UID de BingX

Hoja de Ruta Futura de Zora Network ($ZORA)
Zora se centra en simplificar la experiencia del creador mientras expande las funciones clave para apoyar el crecimiento a largo plazo. Luego de simplificar recientemente la plataforma —eliminando herramientas no usadas y opciones obsoletas—, Zora ahora trabaja para devolver funcionalidades esenciales en una forma más poderosa.
¿Qué se Viene?
• Direcciones de pago personalizadas: permiten a los creadores enviar ganancias a diferentes billeteras o colaboradores.
• Soporte para pagos divididos: permite compartir automáticamente los ingresos entre varios colaboradores en una publicación.
• Doble toque para coleccionar: una función pensada para móviles que permitirá coleccionar publicaciones con un simple gesto en la app de Zora.
Estas funciones buscan que la creatividad onchain sea más accesible, especialmente para usuarios mobile-first y proyectos colaborativos.
Áreas de Enfoque Continuo
• Experiencia coin refinada: mejorar cómo los creadores y traders interactúan con tokens basados en contenido.
• Expansión de herramientas para desarrolladores: mejoras a ZoraOS, APIs y SDKs para soportar apps externas construidas sobre el protocolo Zora.
• Integraciones cross-chain: continuar la interoperabilidad con plataformas como Farcaster, OP Mainnet y Ethereum, mientras toda nueva actividad coin se centra en Base.
• Subvenciones y recompensas del ecosistema: programas financiados desde el fondo de incentivos para ayudar al crecimiento, herramientas y proyectos liderados por la comunidad.
Zora mantiene su compromiso con una filosofía creator-first, open-source y culturalmente relevante — convirtiendo cada publicación en una puerta de entrada a la propiedad y la participación económica.
Conclusión
Zora Network propone un nuevo enfoque para la monetización del contenido, convirtiéndolo en tokens negociables onchain. El próximo lanzamiento del token $ZORA refleja una transición hacia una distribución centrada en la comunidad y la participación cultural, en lugar de modelos tradicionales de utilidad o gobernanza.
Ya seas creador, coleccionista o desarrollador, Zora ofrece un marco en constante evolución para explorar cómo los medios, la propiedad y el valor pueden converger en un entorno descentralizado.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El token $ZORA tiene alguna utilidad o derechos de gobernanza?
No. $ZORA es un memecoin sin utilidad incorporada, sin funciones de gobernanza ni participación accionaria. No controla el protocolo ni otorga poder de voto. Su propósito es recompensar la participación y celebrar el compromiso onchain de forma divertida y dirigida por la comunidad.
¿Cómo puedo participar en el airdrop de $ZORA?
Para ser elegible para el airdrop de $ZORA, los usuarios deben interactuar con la plataforma Zora en Base minteando, comerciando o compartiendo contenido durante los dos períodos de snapshot: 3 de marzo y 20 de abril de 2025. Campañas adicionales como el airdrop de BingX también pueden ofrecer recompensas extra.
¿Habrá más fases de airdrop?
Aunque el airdrop principal de $ZORA se basa en dos snapshots oficiales (3 de marzo y 20 de abril de 2025), Zora no descarta la posibilidad de futuras campañas de airdrop. Eventos de distribución adicionales pueden ser organizados a través de socios del ecosistema como BingX o lanzarse más adelante como parte de incentivos comunitarios en curso. Para actualizaciones, seguí los canales oficiales de Zora.