¿Cuáles son los mejores proyectos SVM de Solana en 2025?

  • Intermedio
  • 10 min
  • Publicado el 2025-06-11
  • Última actualización 2025-09-25
La Máquina Virtual de Solana (SVM) es el entorno de ejecución principal que soporta los smart contracts en la blockchain de Solana, permitiendo transacciones de alta velocidad y bajo costo a gran escala.
 
A medida que la infraestructura blockchain sigue evolucionando, las máquinas virtuales se han vuelto esenciales para habilitar la ejecución de smart contracts y soportar aplicaciones descentralizadas (dApps). Aunque muchas redes se han basado en modelos anteriores, Solana introdujo un diseño diferente enfocado en el rendimiento desde cero. La Máquina Virtual de Solana refleja esta prioridad. Al combinar procesamiento paralelo con una estructura de tarifas localizadas, permite que la red procese miles de transacciones por segundo de manera eficiente. Para desarrolladores y usuarios, SVM representa un nuevo capítulo en la escalabilidad de blockchain.

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual (VM) es un sistema basado en software que emula las funciones de una computadora física. En el contexto de las blockchain, una VM sirve como la capa de ejecución donde se ejecutan los smart contracts. Procesa transacciones, gestiona el estado de la red y asegura que todos los cambios sean validados en toda la red.
 
A diferencia de las máquinas virtuales tradicionales usadas para entornos de computación aislados, las máquinas virtuales blockchain son descentralizadas. Cada nodo validador ejecuta su propia copia de la máquina virtual, lo que ayuda a mantener el consenso, la seguridad y la tolerancia a fallos en toda la red.

¿Qué es la Máquina Virtual de Solana (SVM) y cómo funciona?

La Máquina Virtual de Solana (SVM) es el entorno de ejecución principal que ejecuta los smart contracts y aplicaciones descentralizadas en la blockchain de Solana. Cada validador ejecuta su propia instancia de SVM, creando un sistema descentralizado que aísla fallos y permite el procesamiento paralelo de transacciones.
Los smart contracts en Solana se escriben en Rust, C o C++, siendo Rust el preferido debido a su rendimiento, seguridad de memoria y concurrencia. El código se compila en bytecode BPF para una ejecución eficiente en toda la red. Esta base de alto rendimiento soporta desde intercambios descentralizados como Jupiter y Raydium hasta plataformas de alto tráfico como Pump.fun, donde miles de transacciones de memecoins de Solana se realizan rápidamente.
 
El SVM opera a través de nodos validador en un sistema coordinado:
 
1. Ejecución y sincronización de smart contracts: Cuando se despliega un smart contract, se compila en bytecode Berkeley Packet Filter (BPF) y se ejecuta simultáneamente en los nodos validadores. Este modelo de ejecución distribuida asegura que todos los validadores procesen las mismas transacciones y lleguen a actualizaciones de estado idénticas, manteniendo el consenso en toda la red. El entorno BPF proporciona fuerte aislamiento y rendimiento, permitiendo a Solana aprovechar al máximo los procesadores modernos.
 
Este modelo es crucial para aplicaciones que requieren procesamiento rápido y consistente, como el trading en tiempo real en DEXs basados en Solana o interacciones automatizadas con cofres en protocolos DeFi. Las carteras de Solana como Phantom o Backpack dependen de este nivel de rendimiento para ofrecer experiencias fluidas, incluso durante períodos de alta actividad del usuario.
 
2. Procesamiento paralelo con Sealevel: Sealevel, el motor de tiempo de ejecución de Solana, escanea cada transacción para determinar qué cuentas interactúa. Si dos transacciones no tocan las mismas cuentas, pueden ejecutarse en paralelo a través de diferentes núcleos de CPU. Esto permite que el sistema maximice el uso del hardware al ejecutar múltiples operaciones al mismo tiempo, mientras que cualquier transacción que se sobreponga se ordena automáticamente para mantener la precisión y prevenir conflictos.
 
Esta arquitectura impulsa plataformas altamente interactivas comoLetsBONK.fun, donde los usuarios acuñan e intercambian memecoins en tiempo real. Incluso durante los picos masivos de tráfico, Solana sigue siendo sensible porque su modelo de procesamiento paralelo maneja el volumen sin retrasos.
3. Control optimista de concurrencia: Sealevel también utiliza un modelo de concurrencia optimista. Supone que la mayoría de las transacciones no tendrán conflictos, por lo que se procesan en paralelo de inmediato. Si se detecta un conflicto después de la ejecución, la transacción afectada se revierte y se vuelve a intentar en el orden correcto. Este enfoque mantiene la coherencia de la red mientras mantiene los beneficios de la velocidad paralela.
Este sistema es especialmente eficaz en entornos de alto volumen como la acuñación de NFT, airdrop de tokens o aplicaciones de comercio basadas en memes. Permite que la red siga avanzando rápidamente mientras maneja silenciosamente los conflictos en segundo plano, proporcionando una experiencia fluida incluso cuando hay picos de actividad.

SVM vs EVM: Principales diferencias

Solana Virtual Machine (SVM) y Ethereum Virtual Machine (EVM) están diseñadas para ejecutar contratos inteligentes y alimentar aplicaciones descentralizadas. Aunque ambas cumplen el mismo propósito, están construidas sobre principios de diseño diferentes, lo que da lugar a distintas fortalezas en términos de rendimiento, coste, experiencia de desarrollo y escalabilidad.

Cómo se siente la velocidad de las aplicaciones: Ejecutar en paralelo vs una a la vez

SVM está diseñado para manejar muchas transacciones al mismo tiempo. Distribuye el trabajo entre múltiples núcleos en cada computadora de validador, ayudando a la red a mantenerse rápida y receptiva incluso cuando la actividad es alta. Esto lo convierte en una opción ideal para aplicaciones que necesitan actualizaciones en tiempo real, como juegos o plataformas de trading.
 
EVM procesa las transacciones una por una. Este enfoque es más simple y fácil de seguir, lo que ha ayudado a Ethereum a ganar una sólida reputación por su ejecución confiable y segura. Aunque puede volverse más lento en momentos de alta demanda, el modelo ha sido probado durante mucho tiempo y es bien comprendido por los desarrolladores.

Comisiones: Precios separados vs Costos compartidos

SVM usa un sistema de tarifas localizadas. Cada aplicación tiene su propio mercado de tarifas, por lo que si una aplicación se vuelve popular, no aumentará el costo para las demás. Esto hace que las tarifas de transacción sean más predecibles, especialmente para aplicaciones que dependen de precios consistentes.
 
EVM utiliza un sistema de tarifas compartidas. Cuando una aplicación se vuelve popular, puede aumentar las tarifas en toda la red. Esto genera menos previsibilidad, pero también fomenta la innovación en soluciones de escalabilidad, como los rollups, que buscan reducir la congestión y bajar los costos.

Experiencia del desarrollador: Lenguajes familiares vs un conjunto de herramientas especializado

SVM admite lenguajes como Rust y C++, que son comúnmente utilizados en el desarrollo de software tradicional. Para muchos desarrolladores, esto significa que pueden comenzar a desarrollar en Solana sin necesidad de aprender un lenguaje completamente nuevo.
 
EVM depende de Solidity, un lenguaje creado específicamente para contratos inteligentes. Toma algo de tiempo aprenderlo, pero viene con la ventaja de una gran comunidad activa, herramientas maduras y una amplia gama de bibliotecas de código listas para usar.

Escalabilidad: Escala con el hardware vs Expande con capas adicionales

SVM está diseñado para aprovechar mejor el hardware. A medida que las máquinas de los validadores se vuelven más rápidas y potentes, la red puede escalar de manera natural utilizando más núcleos de procesamiento para manejar más transacciones a la vez.
 
EVM toma un camino diferente. En lugar de depender de actualizaciones de hardware, Ethereum escala a través de un enfoque de múltiples capas. Las soluciones de Capa 2, como los rollups, mueven gran parte de la actividad transaccional fuera de la cadena principal, lo que ayuda a que la red crezca mientras mantiene su base simple y segura.

Top 5 Proyectos SVM fuera de Solana para seguir en 2025

La evidencia más convincente de las ventajas de SVM proviene de importantes proyectos de blockchain que eligen adoptarlo fuera de la cadena nativa de Solana, donde tienen alternativas como EVM. Estas adopciones deliberadas demuestran la superioridad técnica de SVM y están creando un ecosistema SVM multicanal.

Próximamente: Infraestructura multicanal Layer 2

SOON Network es un protocolo de rollup de alto rendimiento que lleva Solana Virtual Machine a otros ecosistemas blockchain, permitiendo a los desarrolladores lanzar cadenas rápidas y escalables en Ethereum, BNB Chain y más. La plataforma lanzó su red principal Alpha en enero de 2025 y recaudó 22 millones de dólares a través de una venta de NFT, demostrando una fuerte validación del mercado para la expansión de SVM más allá de la cadena nativa de Solana.
 
Al desacoplar SVM del mecanismo de consenso de Solana, SOON ofrece una ejecución de bajo costo con seguridad y liquidez al nivel de Ethereum. El protocolo combina tres componentes clave: SOON Mainnet como un Layer 2 rollup que liquida en Ethereum, SOON Stack como un marco modular para lanzar cadenas basadas en SVM, e InterSOON como una capa de mensajería para comunicación cruzada entre cadenas nativas. Con tiempos de bloque de 50 milisegundos frente a 400 milisegundos de Solana, SOON muestra cómo la arquitectura de SVM puede optimizarse para entornos de rollup mientras mantiene un rendimiento superior en múltiples redes blockchain.
 
 

Sonic SVM: Expansión de cadena centrada en los juegos

Sonic SVM es la primera expansión de cadena en Solana, diseñada específicamente para aplicaciones de juegos y lo que se denomina "la primera capa de aplicación TikTok de la industria". Construido usando el marco HyperGrid, Sonic habilita economías de juego soberanas que procesan millones de solicitudes por segundo mientras se asientan de nuevo en Layer 1 de Solana. La plataforma lanzó su token $SONIC en enero de 2025, recaudando 12 millones de dólares en financiamiento de Serie A para impulsar su crecimiento en el ecosistema de juegos de Solana.
 
Lo que diferencia a Sonic es su compatibilidad tanto con Solana como con los programas Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite a los desarrolladores escribir aplicaciones EVM y ejecutarlas como contratos SVM. La plataforma ha formado alianzas con más de 20 socios del ecosistema, incluidos Backpack y Pyth, y ha firmado contratos con más de 10 estudios de juegos. La arquitectura de Sonic reduce los costos de transacción hasta en 100 veces en comparación con las transacciones regulares de Solana, mientras mantiene la compatibilidad nativa con los programas y la liquidez existentes de Solana.
 

Eclipse: Capa SVM de alto rendimiento para Ethereum

Eclipse es un marco modular rollup que utiliza SVM para ejecutar mientras liquida las transacciones en Ethereum. El proyecto utiliza Celestia para la disponibilidad de datos y RISC Zero para pruebas de conocimiento cero, creando una arquitectura híbrida que lleva los beneficios de rendimiento de SVM a los usuarios de Ethereum. Eclipse tiene como objetivo capacidades de rendimiento similares a los 2400+ TPS de Solana, mientras mantiene las garantías de seguridad de Ethereum, con costos de transacción tan bajos como $0.0002.
 
Lo que diferencia a Eclipse es su eficiente mecanismo de manejo de estado, que requiere especificaciones de estado específicas para cada transacción, optimizando la eficiencia de procesamiento. La plataforma recientemente recaudó $50 millones en una ronda de financiamiento Serie A y admite DeFi, juegos y aplicaciones para consumidores. La arquitectura de prueba contra fraude de Eclipse funciona sin serialización de estado intermedio, utilizando RISC Zero para crear pruebas ZK de la ejecución de SVM mientras Celestia asegura la integridad de los datos históricos.

Termina by Nitro Labs: Puente Cross-Chain al Ecosistema Cosmos

Nitro Labs originalmente desarrolló un rollup optimista llamado Nitro que permitió que las aplicaciones de Solana funcionaran de manera nativa en Sei, una blockchain basada en Cosmos. El proyecto aprovechó el entorno de ejecución de SVM para proporcionar compatibilidad con IBC, lo que permitió que las dApps de Solana se expandieran al ecosistema Cosmos sin modificaciones en el código. Al utilizar la arquitectura de múltiples hilos de SVM, Nitro logró un rendimiento significativamente superior al de los rollups tradicionales de un solo hilo.
 
La compañía luego pivotó para centrarse en Termina, una Plataforma de Extensión de Red que escala aplicaciones directamente dentro del ecosistema de Solana, en lugar de un despliegue cross-chain. Después de recaudar 4 millones de dólares a finales de 2024, Termina ahora ofrece infraestructura modular que incluye zkSVM provers, motores SVM y módulos de datos que permiten a los desarrolladores crear soluciones de escalado personalizadas. Aunque la visión original cross-chain demostró la versatilidad de SVM más allá de Solana, el éxito de Termina refleja la creciente demanda de infraestructura de alto rendimiento dentro del mismo ecosistema de Solana.

Atlas by Ellipsis Labs: Infraestructura Financiera Verificable

Atlas es una blockchain de Layer 2 de alto rendimiento construida sobre una implementación personalizada de Solana Virtual Machine, diseñada para aplicaciones de «finanzas verificables» que requieren un rendimiento financiero tradicional con la transparencia de DeFi. Desarrollado por Ellipsis Labs, el equipo detrás de Phoenix DEX que ha procesado más de 50 mil millones de dólares en volumen de comercio en Solana, Atlas aborda los desafíos de infraestructura al construir instrumentos financieros sobre blockchains de propósito general.
 
La plataforma se asienta en la red principal de Ethereum mientras utiliza SVM para la ejecución, permitiendo que los desarrolladores desplieguen programas de Solana existentes con total compatibilidad. Atlas presenta intervalos de 50 milisegundos por ranura con Merklización de estado completo, capaz de manejar más de 65,000 transacciones por segundo con costos cercanos a cero. Después de recaudar 21 millones de dólares de Haun Ventures, Atlas lanzó su red de prueba privada y planea el despliegue de la red principal en el segundo trimestre de 2025, apuntando a aplicaciones financieras sofisticadas como el comercio basado en libros de órdenes y mercados de crédito eficientes.

Cómo Evaluar los Proyectos Solana SVM Antes de Invertir

Con el número creciente de proyectos basados en SVM en múltiples cadenas, los inversionistas necesitan un enfoque sistemático para evaluar las oportunidades e identificar proyectos legítimos con fundamentos sólidos.
 
1. Evaluación de la Arquitectura Técnica: Examine si el proyecto aprovecha las ventajas clave de SVM, como el procesamiento paralelo y los mercados de tarifas localizadas. Verifique que los proyectos cross-chain hayan resuelto desafíos técnicos como la validación de estado y las pruebas de fraude. Revise la actividad en GitHub, la calidad del código y las auditorías de seguridad para asegurarse de que el equipo comprende los requisitos de SVM en lugar de copiar código existente.
 
2. Evaluación del Equipo y Ecosistema Investigue la experiencia del equipo fundador en el desarrollo de blockchain y la implementación de SVM, particularmente aquellos con antecedentes en Solana o DeFi. Evalúe las asociaciones con organizaciones de renombre, el respaldo de capital de riesgo y las integraciones de protocolo. Busque comunidades de desarrolladores activas, actualizaciones regulares y comunicación transparente sobre logros y desafíos.
 
3. Posicionamiento en el Mercado y Validación del Caso de Uso Evalúe si el proyecto aborda necesidades reales que se benefician de las ventajas de SVM, como el comercio de alta frecuencia o los juegos. Examine tokenomics para garantizar una distribución justa y tasas de inflación razonables. Compare métricas como TVL, usuarios diarios y volumen de transacciones con los competidores, considerando que los proyectos SVM en etapas tempranas pueden tener números más bajos pero un mayor potencial de crecimiento.

Solana 2025 Upgrades: Qué Significan Firedancer y Alpenglow para SVM

Las actualizaciones de la red de Solana mejorarán el rendimiento en todo el ecosistema SVM, beneficiando no solo a las aplicaciones nativas de Solana, sino también a implementaciones cross-chain de SVM como Eclipse, SOON y Nitro.

Firedancer: El Cliente de Validador que Cambia el Juego

Firedancer, desarrollado por Jump Crypto, representa una reescritura completa del software de validadores de Solana, con implementación completa programada para 2025. La actualización ya ha demostrado procesar más de 600,000 transacciones por segundo en la red de pruebas, en comparación con el límite teórico actual de Solana de 50,000 TPS. Actualmente en fase de pruebas intensivas, Firedancer emplea una arquitectura modular para un mejor aislamiento de fallos y una gestión de memoria más eficiente. Esta diversidad de clientes reduce significativamente la vulnerabilidad de la red y mejora la resiliencia general de la misma.

Alpenglow: Protocolo de Consenso Revolucionario

Alpenglow representa el cambio de protocolo más grande en la historia de Solana, desarrollado por el equipo de investigación de Anza. La actualización reemplaza los sistemas de consenso existentes de Solana por nuevos componentes llamados Votor y Rotor, con el objetivo de lograr la finalización de transacciones en solo 100-150 milisegundos, en comparación con los actuales 12,8 segundos. El nuevo sistema permite que los bloques alcancen la finalización a través de rutas más rápidas, dependiendo de la aprobación de la red, al tiempo que reduce los costos de los validadores y la complejidad operativa. El cronograma oficial apunta a principios de 2026, pero el equipo espera poder mostrar Alpenglow en Breakpoint 2025.

Mejoras en la Capacidad de la Red

Además de estas importantes actualizaciones, Solana planea duplicar su espacio de bloques para 2025 y ya ha logrado un aumento del 20% en la capacidad de los bloques con las versiones recientes. Otras mejoras incluyen mayor seguridad y capacidades de procesamiento optimizadas. Todos los rollups basados en SVM y las implementaciones de cadena cruzada heredarán estos beneficios de rendimiento, haciendo que todo el ecosistema SVM sea más poderoso y confiable.
 

Reflexiones Finales

La Máquina Virtual de Solana (SVM) está evolucionando rápidamente de una tecnología exclusiva de Solana a un estándar multi-cadena que podría cambiar el panorama de la industria blockchain. Los principales proyectos de diferentes ecosistemas están eligiendo SVM sobre alternativas establecidas, demostrando ventajas competitivas genuinas que van mucho más allá del ruido de marketing. Esta adopción multi-cadena señala un cambio fundamental en cómo los desarrolladores y las instituciones perciben los requisitos de rendimiento de blockchain.
 
Para los inversores y desarrolladores, la expansión de SVM representa una oportunidad significativa a medida que la industria blockchain avanza hacia infraestructuras de alto rendimiento. A medida que las redes tradicionales enfrentan desafíos de escalabilidad, las soluciones basadas en SVM ofrecen un camino para aplicaciones y casos de uso que antes eran imposibles. La clave es identificar proyectos que realmente aprovechen las capacidades de SVM, en lugar de seguir tendencias. Con una evaluación adecuada y una correcta estrategia de posicionamiento, los primeros participantes en el ecosistema SVM podrían capturar un valor sustancial a medida que la adopción generalizada se acelera a través de múltiples redes blockchain.

Lecturas Relacionadas