Todo Sobre Giza Protocol y el Próximo Airdrop de $GIZA

  • Intermedio
  • 6 min
  • Publicado el 2025-05-23
  • Última actualización 2025-09-25
Giza Protocol ($GIZA) es una infraestructura descentralizada que permite a los agentes de IA autónomos operar de manera segura e inteligente dentro del ecosistema DeFi.
 
A medida que las finanzas descentralizadas (DeFi) se vuelven más complejas de lo que la mayoría de los usuarios puede manejar manualmente, Giza presenta un sistema con agentes automatizados y mínima confianza para realizar operaciones financieras avanzadas sin comprometer el control del usuario. Diseñado para responder a la creciente demanda de automatización inteligente, Giza permite a los usuarios delegar tareas a agentes de IA mientras conservan la soberanía total sobre sus activos.
 
Con el lanzamiento del airdrop de la Temporada 1 de $GIZA, esta guía explica qué es Giza Protocol, cómo funciona, su tokenómica, cómo reclamar el airdrop y lo que viene para el proyecto.

¿Qué es Giza Protocol ($GIZA)?

Giza Protocol es una infraestructura descentralizada que permite a los agentes de IA operar de forma autónoma y segura dentro de DeFi sin comprometer el control del usuario.
 
Giza Protocol permite a los agentes autónomos ejecutar estrategias complejas en diferentes protocolos DeFi sin que los usuarios tengan que renunciar a la custodia de sus activos. Llena un vacío crítico en la infraestructura entre la IA y la blockchain al ofrecer un entorno programable, seguro y con confianza minimizada para operaciones financieras basadas en agentes.
 
Características clave:
• Abstracción semántica: Permite a los agentes interactuar con DeFi usando intenciones financieras de alto nivel en lugar de comandos técnicos de blockchain.
 
• Ejecución descentralizada: Construido sobre el framework AVS de EigenLayer, Giza permite operaciones de agentes escalables, seguras y validadas criptográficamente.
 
• Autorización sin custodia: Utiliza una infraestructura de cuentas inteligentes con permisos programables, lo que permite a los usuarios conservar el control total de sus activos mientras delegan tareas de forma segura.
 
Giza Protocol ya admite casos de uso prácticos como la ejecución de mercado en tiempo real y la optimización de rendimientos mediante agentes Giza, incluyendo ARMA, su primer agente en producción, que ha gestionado más de 35 millones de dólares y ha ofrecido constantemente APRs por encima del mercado.

¿Cómo Funciona Giza Protocol?

Giza Protocol aborda uno de los mayores desafíos de DeFi: la creciente complejidad de ejecutar estrategias en tiempo real a través de múltiples cadenas y protocolos. Su solución es un nuevo modelo de IA automatizado, impulsado por agentes autónomos que actúan inteligentemente en nombre de los usuarios sin tomar custodia de sus activos.
 
1. Finanzas Xenocognitivas: Dejá Que Los Agentes Piensen Por Vos
Giza introduce las Finanzas Xenocognitivas, un paradigma donde los agentes se encargan de las decisiones financieras más allá de la capacidad humana. Estos agentes pueden procesar datos en tiempo real, adaptarse a condiciones cambiantes y actuar a velocidad de máquina, mientras los usuarios conservan el control total de sus activos. Al eliminar la complejidad manual, Giza reduce la barrera para participar en DeFi avanzado.
 
2. ARMA: Optimización de Rendimiento Automatizada
ARMA, el primer agente en producción de Giza en la red Base, asigna automáticamente capital entre los principales protocolos DeFi para optimizar el rendimiento. ARMA ya ha demostrado impacto en el mundo real:
 
Más de 25.000 agentes desplegados
Más de 35 millones de dólares optimizados
Rendimientos de 9,75% APR en marzo y 8,3% APR en abril. Este desempeño prueba que los agentes autónomos pueden superar estrategias pasivas bajo límites definidos por el usuario.
 
3. MCP (Protocolo de Contexto de Modelo): Hacer Comprensible DeFi Para Las Máquinas
El Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) es la capa semántica de Giza que traduce los datos de blockchain en lógica financiera comprensible para los agentes. Estandariza interfaces, abstrae la complejidad específica de cada protocolo y permite a los agentes operar sin fricciones en todo el ecosistema DeFi. Esto habilita escalabilidad e interoperabilidad.
 
Estas Soluciones Brindan Autonomía De Nivel Institucional A Usuarios Comunes
 
• Automatización Sin Riesgo De Custodia: Delegá estrategias complejas sin perder el control de tus fondos
 
• Ejecución De Nivel Institucional: Los agentes actúan con datos en tiempo real, optimizan el rendimiento y reducen errores humanos
 
• Permisos Personalizables: Definí límites precisos sobre qué pueden hacer los agentes, dónde y por cuánto tiempo
 
• Compatibilidad Entre Protocolos y Cadenas: Los agentes pueden operar entre múltiples protocolos y ecosistemas DeFi
 
• Infraestructura Con Confianza Mínima: La ejecución de los agentes está protegida criptoeconómicamente mediante validadores en staking

¿Cuál es la tokenómica de Giza Protocol ($GIZA)?

El token $GIZA sustenta la seguridad, gobernanza y liquidez del protocolo Giza. Está diseñado para alinear los incentivos a largo plazo entre validadores, colaboradores y tenedores de tokens.
Utilidades clave
• Staking para seguridad de ejecución: Los validadores deben hacer staking de GIZA para participar en la capa de ejecución descentralizada, lo que garantiza responsabilidad criptoeconómica.
 
 
• Gobernanza: Los titulares de tokens GIZA participan en la gobernanza del protocolo, inicialmente a través de un Consejo de Seguridad y más adelante mediante una estructura DAO basada en delegados.
 
• Liquidez y captación de comisiones: GIZA se utiliza en los pares de liquidez del protocolo. Las tarifas cobradas en otros tokens se convierten parcialmente en GIZA, reforzando su utilidad y demanda.
 
Suministro de tokens
 
• Suministro total máximo: 1.000.000.000 GIZA (mil millones de tokens). GIZA sigue un modelo de adquisición lineal, con la mayoría de las asignaciones distribuidas a lo largo del tiempo para fomentar la descentralización y desalentar la especulación a corto plazo.
 
Asignación de tokens
• 31,44% – Inversores tempranos
• 22,21% – Distribución comunitaria
• 22,10% – Tesorería y uso futuro
• 18,25% – Equipo y asesores
• 6,00% – Alianzas del ecosistema
 
Esta asignación respalda un crecimiento sostenible y garantiza que la mayoría de los tokens se dirijan a contribuyentes a largo plazo e iniciativas comunitarias.

Guía Paso a Paso: Cómo Reclamar el Airdrop de Giza Protocol ($GIZA)

Los usuarios elegibles pueden reclamar el airdrop de la Temporada 1 directamente en el sitio web de Giza. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
 
Paso 1: Conectá tu billetera
Ingresá a Sitio de Reclamo de Tokens GIZA y conectá una billetera compatible con Ethereum/Base como MetaMask o Rabby. Antes de reclamar tus tokens, asegurate de tener suficiente ETH en la billetera para cubrir la tarifa de gas de red estándar.
 
Paso 2: Verificá si sos elegible
Hacé clic en “Check your eligibility”. Si sos elegible, vas a ver un mensaje de confirmación y la cantidad de tokens asignados. Si no lo sos, podés esperar pacientemente hasta la próxima temporada.
Paso 3: Elegí cómo querés reclamar
Si sos elegible, hacé clic en el botón "Start claim process" al lado de tu asignación de tokens. En este paso podés elegir entre "Claim & Stake" o "Only Claim".
 
• Claim & Stake (tus tokens se hacen stake automáticamente)
• Only Claim (los tokens van directamente a tu billetera) Confirmá la transacción en tu billetera para finalizar el proceso.
 
Fuente: Sitio de Reclamación de GIZA

¿Cuándo es el Airdrop de $GIZA?

El Airdrop de $GIZA Temporada 1 comienza oficialmente el 20 de mayo de 2025 a las 13:00 UTC, brindando a los primeros contribuyentes y usuarios elegibles la oportunidad de reclamar sus tokens directamente a través del sitio oficial de Giza Protocol.
 
Fechas clave
• Inicio de reclamo del Airdrop Temporada 1: 20 de mayo de 2025 a las 13:00 UTC
• Fecha límite del Airdrop Temporada 1: 20 de agosto de 2025 a las 13:00 UTC
 
Las billeteras elegibles deben reclamar antes de la fecha límite. Los tokens no reclamados podrían devolverse a la tesorería del protocolo o reutilizarse para futuras recompensas comunitarias.

¿Habrá futuros Airdrops de $GIZA?

La Temporada 2 ya está en la hoja de ruta, y se espera que las recompensas se centren en el uso de los Giza Agents como ARMA y otros productos próximos. Aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta, se ha confirmado que será después de que finalice la Temporada 1.
 
Si te perdiste la Temporada 1, la Temporada 2 te ofrecerá otra oportunidad para participar, probablemente con un mayor enfoque en la actividad on-chain y la interacción con agentes. Para estar preparado, los usuarios deberían empezar a interactuar con el ecosistema de Giza desde ahora.
 
Para actualizaciones sobre elegibilidad y anuncios, visita: Sitio de Reclamo de Tokens GIZA

Hoja de Ruta Futura de Giza Protocol ($GIZA): ¿Qué Sigue?

Giza está construyendo un ecosistema más amplio de agentes y herramientas para desarrolladores.
• Airdrop de la Temporada 2: Recompensará el uso continuo de ARMA y otros agentes próximos.
 
• Expansión de Agentes: Se están desarrollando nuevos agentes más allá de ARMA, algunos creados por la comunidad.
 
• Herramientas para Desarrolladores: SDKs y documentación para construir sobre la infraestructura del protocolo Giza.
 
• Escalamiento de Mainnet: Implementación más amplia de staking, liquidez y capacidades de agentes en múltiples cadenas.
 
Giza apunta a convertirse en la infraestructura predeterminada para agentes financieros inteligentes en DeFi y más allá.

Reflexiones Finales

Giza Protocol representa un cambio de paradigma en DeFi: de una ejecución dirigida por el usuario a agentes inteligentes y autorizados que operan las 24 horas del día en tu nombre. Al combinar control sin custodia, abstracción semántica de protocolos y ejecución distribuida segura, Giza está habilitando un futuro en el que el acceso al mercado sea más inteligente, justo y autónomo.
 
A medida que $GIZA llega a manos de sus primeros adoptantes, Giza Protocol sienta las bases para una nueva generación de infraestructura DeFi impulsada por IA.

Preguntas Frecuentes

1. ¿En qué red blockchain opera Giza Protocol?

Actualmente, Giza Protocol opera en las redes Ethereum y Base. Su infraestructura está desplegada en estas cadenas para soportar la ejecución de agentes, actividad de tokens e integraciones DeFi. El primer agente en producción del protocolo, ARMA, está activo en Base, donde ejecuta estrategias de rendimiento e interactúa con protocolos DeFi.
 
Los tokens GIZA cumplen con el estándar ERC-20, lo que los hace compatibles con cualquier red basada en la Ethereum Virtual Machine (EVM).

2. ¿Qué wallets son compatibles con los tokens $GIZA?

$GIZA es un token ERC-20 y puede almacenarse en cualquier wallet que soporte activos compatibles con Ethereum o Base. Algunas opciones populares incluyen: MetaMask, Rabby Wallet o cualquier wallet compatible con EVM que permita la importación de tokens personalizados.
 
Asegurate de que tu wallet esté conectada a la red correcta (Ethereum o Base) cuando interactúes con la página de reclamación de GIZA o los servicios de agentes.

Lecturas Relacionadas