Cómo usar el índice de volatilidad (VIX) para medir el miedo y el riesgo en criptomonedas

  • Avanzado
  • 8 min
  • Publicado el 2025-09-11
  • Última actualización 2025-09-26
La volatilidad es la esencia del trading de criptomonedas. A diferencia de los mercados tradicionales, donde las acciones y los bonos a menudo se mueven dentro de rangos definidos, los activos digitales como Bitcoin y Ethereum son conocidos por sus cambios bruscos. Estos movimientos drásticos crean tanto oportunidades como riesgos, haciendo de la volatilidad una de las características más seguidas del mercado de criptomonedas.
 
En las finanzas tradicionales, la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) desarrolló el Índice de Volatilidad, o VIX, a menudo conocido como el “índice del miedo”. Este refleja la expectativa del mercado sobre la volatilidad futura al analizar los precios de las opciones en el S&P 500. Aunque fue diseñado para acciones, sus conceptos se han convertido en un referente en todos los mercados financieros.
 
Para los traders de criptomonedas, entender cómo funciona el VIX y cómo se pueden aplicar enfoques similares a Bitcoin y otros activos digitales proporciona un marco poderoso para interpretar el sentimiento del mercado, detectar riesgos y planificar estrategias en condiciones impredecibles.

¿Qué es el Índice de Volatilidad (VIX)?

El Índice de Volatilidad, comúnmente conocido como VIX, es un indicador de mercado diario creado por la CBOE. Mide la expectativa del mercado sobre la volatilidad en los próximos 30 días, basándose en los precios de las opciones del S&P 500. A diferencia de la volatilidad histórica, que mira hacia el pasado, el VIX es prospectivo, capturando la volatilidad implícita derivada de las opciones.
 
A menudo llamado “índice del miedo”, el VIX sube cuando los inversores esperan turbulencias. Las fuertes caídas en las acciones típicamente llevan a los inversores a comprar opciones de protección, lo que aumenta las primas de las opciones y eleva el índice. Por el contrario, las condiciones de mercado tranquilas reducen la demanda de cobertura, empujando los valores del VIX a la baja.
 
 
Índice de Volatilidad CBOE (VIX) de la Bolsa de Opciones de Chicago | Fuente: Google
 
Es importante distinguir entre la volatilidad realizada, que refleja el comportamiento pasado del precio, y la volatilidad implícita, que refleja las expectativas del mercado. Esta naturaleza prospectiva hace del VIX uno de los indicadores más seguidos del sentimiento de los inversores a nivel mundial.

Cómo funciona el VIX en las finanzas tradicionales

En los mercados de acciones, el VIX se calcula a partir de los precios de las opciones sobre el S&P 500. Las opciones tienen precios de ejercicio y fechas de vencimiento, y sus primas reflejan las expectativas de futuros movimientos. Al agregar estos datos, el VIX produce una cifra de volatilidad implícita anualizada, una instantánea del riesgo esperado.
 
Cuando el miedo de los inversores aumenta, la demanda de opciones se dispara, elevando el VIX. Durante los periodos más tranquilos, el índice cae. Esto lo convierte en un indicador líder del sentimiento del mercado. Los gestores de carteras lo utilizan para la cobertura, la diversificación y la anticipación de turbulencias antes de que se reflejen por completo en los precios de las acciones.

Mercados de criptomonedas y volatilidad: el paralelismo

A diferencia de las acciones, las criptomonedas carecen de un índice de referencia oficial como el VIX. Esta ausencia se debe a la fragmentación de los mercados de criptomonedas y a su historia de trading relativamente corta. Sin embargo, la medición de la volatilidad esperada sigue siendo vital para los traders.
 
Bitcoin y Ethereum son mucho más volátiles que las acciones. Mientras que el S&P 500 puede moverse 1-2% al día, Bitcoin puede oscilar 5-10% en horas. Esta volatilidad elevada crea tanto oportunidades rápidas como riesgos graves.
 
Para cerrar la brecha, los traders confían en la volatilidad implícita de los mercados de opciones de criptomonedas. Plataformas como Deribit y CME publican datos que reflejan la metodología del VIX, ofreciendo una “medición del miedo en criptomonedas” con visión de futuro. Estas mediciones ayudan a los traders a anticipar la turbulencia de los precios.
 
 
Índice de Volatilidad CBOE (VIX) de la Bolsa de Opciones de Chicago | Fuente: Yahoo
 
Bitcoin también se considera una cobertura contra la incertidumbre global. Durante las ventas masivas de acciones o los shocks geopolíticos, el capital a veces se desplaza hacia Bitcoin como un refugio seguro, al igual que fluye hacia el oro.
 
 
 
Por ejemplo, el 28 de agosto, el VIX cerró en 14,29, muy por debajo de su máximo de 52 semanas de 60,13. Un valor tan bajo señala estabilidad en las acciones. Al mismo tiempo, Bitcoin se negociaba cerca de 113.142 $ en BingX, mostrando debilidad a pesar de la calma en los mercados de valores. Esto ilustra cómo las criptomonedas pueden divergir pero aún así reaccionar cuando el VIX sube bruscamente.
 
En esencia, si bien el VIX fue creado para acciones, su lógica proporciona un marco para comprender el riesgo en el mundo mucho más volátil de las criptomonedas.

Cómo medir la volatilidad de las criptomonedas: alternativas al VIX

Dado que las criptomonedas carecen de un VIX oficial, los traders se basan tanto en la volatilidad realizada como en la implícita. La volatilidad realizada mide los movimientos reales en un período determinado, como 30 o 90 días. La volatilidad implícita proviene de la fijación de precios de las opciones, lo que refleja las expectativas de turbulencia futura.
 
Los esfuerzos para construir puntos de referencia específicos para criptomonedas incluyen el Índice de Volatilidad de Bitcoin (BVIN), modelado a partir del VIX de la CBOE pero basado en datos de opciones de Bitcoin. También están surgiendo versiones centradas en Ethereum a medida que su mercado de derivados se expande. Exchanges como Deribit y CME publican datos de volatilidad implícita que los traders ya tratan como un sustituto de un “VIX de criptomonedas”.
 
 
Índice de volatilidad histórica de Bitcoin | Fuente: Tradingview
 
En el lado de la volatilidad realizada, TradingView publica el Índice de Volatilidad Histórica de Bitcoin (BVOL24H), que recientemente se situó en 2,18, ligeramente por encima de su cierre anterior. A diferencia del VIX, el BVOL se basa en el pasado, pero cuando se combina con la volatilidad implícita, ofrece a los traders una imagen más completa: lo que el mercado espera frente a lo que realmente ha sucedido.
 
Cuando las lecturas de BVOL suben, señalan una mayor turbulencia. Cuando bajan, a menudo preceden a un gran avance, lo que hace que estos índices sean tan cruciales como los gráficos de precios para los traders experimentados.

Por qué los conceptos del VIX son importantes para los traders de criptomonedas

Los índices de volatilidad no son solo académicos, sino que también dan forma directamente a las estrategias de trading. Históricamente, cuando el VIX del CBOE se dispara por encima de 30, los mercados globales se preparan para la turbulencia. Durante el colapso del COVID en marzo de 2020, el VIX subió más de +63 puntos (+288%), su mayor aumento desde 2008.
 
Bitcoin reflejó esta tensión, cayendo más del 40% en una semana, antes de recuperarse casi un 290% en abril a medida que la volatilidad se enfriaba. Esto subraya cómo el miedo en las acciones puede extenderse a las criptomonedas.
 
 
Incluso sin un “VIX de criptomonedas” formal, la volatilidad implícita en las opciones de Bitcoin proporciona información similar. En Deribit, la volatilidad implícita ha alcanzado el 90-100% anualizado durante las ventas masivas, en comparación con el promedio a largo plazo del S&P 500 del 20%.
 
Para los traders, estas medidas se traducen en señales prácticas:
 
• Momento de entrada y salida: A finales de 2023, la volatilidad realizada a 30 días de Bitcoin cayó por debajo del 20%, justo antes de que el BTC se recuperara un 40% en tres meses.
 
• Protección a la baja: La volatilidad implícita en aumento a menudo presagia correcciones, lo que impulsa coberturas con opciones de venta o rotación de stablecoins.
 
• Flujos de refugio seguro: En la agitación bancaria de marzo de 2023, Bitcoin ganó un 25% en dos semanas mientras el VIX se mantenía elevado por encima de 25.
 
• Diversificación: Al rastrear tanto el VIX como los índices de volatilidad de las criptomonedas, los inversores equilibran las carteras entre acciones, materias primas y criptomonedas.
 
En resumen, los conceptos del VIX dan a los traders una hoja de ruta para anticipar la turbulencia, proteger el capital y aprovechar las oportunidades en los mercados volátiles.

¿Cuáles son las limitaciones del Índice de Volatilidad (VIX)?

A pesar de su valor, el VIX tiene limitaciones cuando se aplica a las criptomonedas. Se basa en opciones del S&P 500, no en activos digitales, por lo que las señales no siempre se alinean con Bitcoin o Ethereum. Las criptomonedas también se negocian 24/7, mientras que las acciones no, lo que deja huecos donde la volatilidad se dispara fuera de las lecturas del VIX.
 
Los índices específicos de criptomonedas como BVOL o BVIN son prometedores, pero carecen de una adopción a largo plazo y de una profundidad histórica. La dependencia excesiva de una sola métrica puede ser engañosa, por lo que los traders deben combinar las ideas al estilo VIX con indicadores técnicos, análisis on-chain y señales de la estructura del mercado.

Conclusión

La volatilidad es el latido del corazón de los mercados de criptomonedas, y aunque no existe un “VIX de criptomonedas” oficial, la aplicación de los conceptos del VIX ofrece a los traders una ventaja. Al combinar las medidas de volatilidad realizada e implícita de plataformas como Deribit, CME y TradingView con las señales tradicionales del VIX, los traders pueden evaluar mejor el sentimiento, anticipar los cambios y gestionar el riesgo.
 
La conclusión es clara: la volatilidad no es ruido, es información. Para los inversores en criptomonedas, leerla correctamente puede significar la diferencia entre ser sorprendido por la turbulencia y posicionarse pronto para la oportunidad. En mercados donde los cambios de precios son la norma, el indicador del miedo sigue siendo una guía invaluable.

Artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre el Índice de Volatilidad (VIX) en el trading de criptomonedas

1. ¿Qué es el Índice de Volatilidad (VIX)?

El VIX es un índice de mercado creado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) que mide la volatilidad esperada en el S&P 500 en función de los precios de las opciones. A menudo se le llama el “índice del miedo” porque sube cuando aumenta la incertidumbre de los inversores.

2. ¿Las criptomonedas tienen su propio VIX?

Oficialmente, no. Sin embargo, alternativas como el Índice de Volatilidad de Bitcoin (BVIN) y BVOL24H en TradingView rastrean la volatilidad realizada o implícita de Bitcoin. Estos funcionan como indicadores de miedo específicos de las criptomonedas.

3. ¿Por qué los traders de criptomonedas deberían observar el VIX?

Aunque está diseñado para acciones, el VIX influye en el sentimiento de riesgo global. Los picos bruscos del VIX a menudo coinciden con la turbulencia en Bitcoin y Ethereum, lo que lo convierte en una señal útil para los traders de criptomonedas.

4. ¿Cómo se mide la volatilidad de las criptomonedas?

La volatilidad de las criptomonedas se mide usando tanto la volatilidad realizada (cambios pasados reales) como la volatilidad implícita (expectativas futuras de las opciones). Deribit y CME proporcionan datos de volatilidad implícita para Bitcoin y Ethereum.

5. ¿Cómo pueden los traders usar los índices de volatilidad en criptomonedas?

Los índices de volatilidad ayudan a los traders a planificar entradas, salidas y estrategias de cobertura. El aumento de la volatilidad implícita puede advertir de un riesgo a la baja, mientras que la baja volatilidad a menudo precede a los avances. Los traders pueden cubrirse con opciones de Bitcoin, futuros o stablecoins.