¿Qué es el protocolo de conectividad entre cadenas Hyperlane (HYPER)?

  • Intermedio
  • 6 min
  • Publicado el 2025-07-11
  • Última actualización 2025-09-25
Hyperlane está reescribiendo las reglas de la interoperabilidad blockchain. Como uno de los protocolos de cadena cruzada de más rápido crecimiento, permite la comunicación fluida entre más de 140 blockchains. Los números son impresionantes: 8.2 mil millones de dólares en valor total puenteado, soporte para cinco máquinas virtuales y un conjunto activo de validadores asegurando los mensajes intercadena. Con su modelo de seguridad modular y el token de staking líquido (stHYPER), Hyperlane se está convirtiendo en un jugador clave en el futuro multicanal.
 
En esta guía, aprenderás todo sobre Hyperlane, sus componentes clave, la tokenómica de HYPER, y cómo apostar tokens HYPER para ganar recompensas y participar en su ecosistema.

¿Qué es Hyperlane?

Hyperlane es un protocolo de interoperabilidad abierto y sin permisos diseñado para conectar diferentes blockchains. A diferencia de los puentes tradicionales, permite a los desarrolladores enviar datos arbitrarios, incluidos tokens, contratos inteligentes y mensajes, a través de cadenas. Esta flexibilidad permite la creación de aplicaciones descentralizadas intercadena (dApps) que funcionan de manera fluida a través de Layer 1, rollups y cadenas de aplicaciones.
 
Lanzado por Abacus Works en 2022, Hyperlane se destaca por su arquitectura modular y su marco de seguridad personalizable. Los desarrolladores pueden ajustar la configuración de seguridad utilizando Módulos de Seguridad Intercadena (ISM), asegurando el equilibrio adecuado entre velocidad, costo y descentralización para sus aplicaciones.
 
Con soporte para Ethereum, Solana Virtual Machine (SVM), CosmWasm y más, el diseño independiente de la máquina virtual de Hyperlane permite una amplia aplicabilidad en el ecosistema multicanal en evolución.
 
En junio de 2025, los desarrolladores de la comunidad Hyperlane revelaron hyperlane-mcp, una herramienta que conecta agentes de IA como grandes modelos de lenguaje (LLM) con la infraestructura de mensajería intercadena de Hyperlane. Esta innovación permite que los agentes de IA desplieguen contratos, transfieran activos, ejecuten validadores y gestionen flujos de trabajo a través de múltiples blockchains utilizando lenguaje natural. Al aprovechar el diseño sin permisos de Hyperlane y la seguridad modular, hyperlane-mcp ofrece a los agentes una interfaz limpia para interactuar con múltiples cadenas como si fueran un sistema unificado.
 

Por qué Hyperlane es importante para Web3

Hyperlane aborda uno de los mayores problemas de blockchain: los ecosistemas fragmentados. Su diseño sin permisos y modular capacita a los desarrolladores para construir plataformas DeFi interoperables, habilitar mercados de NFT entre cadenas y soportar gobernanza multicanal y DAO. Al conectar más de 140 blockchains y facilitar casi 9 millones de mensajes intercadena, Hyperlane se está convirtiendo en la columna vertebral de un Web3 verdaderamente interconectado.
 
El token HYPER ofrece varias formas de participar, desde staking y gobernanza hasta ganar recompensas a través de HyperStreak. A medida que el protocolo se expande a nuevas cadenas e introduce actualizaciones como ISMs sin confianza, Hyperlane podría definir cómo se comunican las aplicaciones descentralizadas en el mundo multicanal.
 
Para desarrolladores y usuarios que buscan participar en la próxima ola de innovación en blockchain, Hyperlane proporciona las herramientas y la infraestructura para construir a través de fronteras.

Características clave de Hyperlane

1. Despliegue sin permiso: Cualquier blockchain puede desplegar los contratos Mailbox de Hyperlane sin necesidad de aprobación. Esto apoya la adopción rápida y los efectos de red.
 
2. Contratos inteligentes Mailbox: Mailbox actúa como una interfaz de mensajería en cadena para enviar y recibir mensajes entre cadenas. Verifica la validez del mensaje utilizando ISM y coordina la comunicación entre cadenas.
 
3. Módulos de Seguridad Intercadena (ISM): Los ISM son filtros de seguridad plug-and-play para validar los mensajes entre cadenas. Los desarrolladores pueden:
 
• Usar los ISM predeterminados para seguridad estándar
• Configurar ISM preconstruidos
• Componer múltiples ISM para seguridad en capas
• Construir ISM personalizados desde cero
 
Este enfoque modular permite a los proyectos elegir el nivel de confianza y eficiencia de costos que se adapte a sus necesidades.
 
4. Rutas Warp para el puenteo de tokens: Las Rutas Warp de Hyperlane proporcionan puentes sin deslizamientos para ERC-20, NFTs y tokens nativos. Cada ruta puede tener su propia configuración de seguridad, garantizando transferencias robustas de tokens.
 
5. Pagos de Gas Intercadena (IGP): Los contratos IGP permiten a los usuarios prepagar tarifas de gas en las cadenas de destino, simplificando las transacciones entre cadenas.

¿Cómo funciona la interoperabilidad entre cadenas de Hyperlane?

How Hyperlane Route works | Source: Hyperlane blog
 
Hyperlane habilita el mensajero entre cadenas a través de sus innovadores contratos inteligentes Mailbox. Cada blockchain compatible alberga un contrato Mailbox, que actúa como la puerta de enlace para enviar y recibir mensajes entre cadenas. Cuando un desarrollador envía un mensaje desde una cadena, pasa por el Mailbox de origen, es verificado por los validadores utilizando los Módulos de Seguridad Intercadena (ISM) y se entrega al Mailbox de la cadena de destino.
 
Este sistema depende de:
 
• Relayers: Actores fuera de la cadena sin permisos que mueven mensajes entre las cadenas.
 
• Validadores: Entidades que apuestan tokens HYPER para asegurar la verificación de mensajes y mantener la integridad de la red.
 
Pagos de gas entre cadenas (IGP): Simplifica la experiencia del usuario permitiendo que las tarifas de gas en las cadenas de destino sean prepagadas.
 
La modularidad de Hyperlane significa que los desarrolladores pueden configurar niveles de seguridad según las necesidades de su aplicación, desde ISM predeterminados hasta soluciones completamente personalizadas.

¿Cómo se diferencia Hyperlane de otros protocolos de interoperabilidad?

Hyperlane se distingue por su arquitectura sin permisos y su modelo de seguridad altamente personalizable. Esto significa que cualquier desarrollador puede desplegar Hyperlane en una blockchain sin esperar aprobaciones ni depender de intermediarios centralizados. A diferencia de LayerZero y Wormhole, que dependen de relayers fijos o guardianes centralizados para verificar los mensajes entre cadenas, Hyperlane permite a los desarrolladores elegir sus propios módulos de seguridad y conjuntos de validadores.
 
 
 
El modelo flexible de Hyperlane otorga a los proyectos más control sobre cómo se asegura su comunicación entre cadenas y les permite adaptarse a diferentes perfiles de riesgo y necesidades de rendimiento, lo que lo hace especialmente amigable para los principiantes que ingresan al espacio multichain.
 

¿Cuál es la utilidad y tokenómica del token HYPER?

El token HYPER impulsa el ecosistema de Hyperlane alineando incentivos y asegurando las operaciones entre cadenas.

Casos de uso del token HYPER

• Staking: Asegura el protocolo a través de la delegación a validadores.
 
• Gobernanza: Permite a los titulares de tokens votar sobre las actualizaciones del protocolo y el uso del tesoro.
 
• Incentivos: Recompensa a los validadores, stakers y usuarios que fomentan la actividad intercadena.
 
• Staking líquido (stHYPER): Permite a los usuarios ganar recompensas mientras mantienen liquidez.

Distribución del token $HYPER

Distribución de tokens de Hyperlane | Fuente: Blog de Hyperlane
 
El suministro total está limitado a 1 mil millones de HYPER.
• Comunidad: 57%
• Contribuyentes principales: 25%
• Inversores iniciales: 10.9%
• Fundación: 7.1%

HYPER vs. stHYPER: ¿Cuál es la diferencia?

Re-staking de Hyperlane | Fuente: Blog de Hyperlane
 
HYPER es el token nativo del protocolo Hyperlane, utilizado para staking, gobernanza y para asegurar la comunicación entre cadenas. Cuando los usuarios hacen staking de HYPER en el vault Symbiotic, reciben stHYPER, un token de staking líquido que representa su posición de staking y acumula recompensas. Aunque HYPER es intercambiable en varias redes, stHYPER permite a los titulares generar ingresos pasivos mientras mantienen flexibilidad en las aplicaciones DeFi. A medida que el protocolo se expande a nuevas cadenas e introduce mejoras como ISM sin confianza, Hyperlane podría definir cómo se comunican las aplicaciones descentralizadas en el mundo multichain.
 
Para los desarrolladores y usuarios que buscan participar en la próxima ola de innovación blockchain, Hyperlane ofrece las herramientas y la infraestructura para construir más allá de los límites.

Cómo hacer staking de HYPER en Hyperlane y ganar recompensas

El sistema de staking de Hyperlane está diseñado para asegurar la red e incentivar la participación.

Paso 1: Adquirir HYPER

Compra HYPER en los intercambios soportados como BingX, para financiar tu billetera autogestionada compatible con Ethereum o BSC. Visita el Mercado Spot de BingX, busca el par HYPERLANE/USDT y realiza una orden de mercado o límite para adquirir tokens HYPER.
 
 

Paso 2: Hacer staking a través de Symbiotic

• Ve a la aplicación Symbiotic.
• Bloquea tus tokens HYPER en el HYPER Vault.
• Recibe stHYPER como token de recibo.

Paso 3: Gana recompensas

• Las recompensas se distribuyen por cada época (~30 días).
 
• Mantener stHYPER por más tiempo activa los multiplicadores HyperStreak para obtener recompensas aumentadas.

Paso 4: Deshacer staking cuando estés listo

• Inicia el proceso de deshacer el staking y espera a que termine la época actual.
 
• Retira manualmente tus HYPER del vault.

Reflexiones finales: El papel de Hyperlane en el futuro multicanal

Hyperlane se está convirtiendo en una piedra angular de la interoperabilidad blockchain. Con su diseño sin permisos, seguridad personalizable y un ecosistema creciente que abarca más de 140 cadenas, está permitiendo una Web3 verdaderamente interconectada.
 
El token HYPER ofrece múltiples formas de participar, desde staking y gobernanza hasta ganar recompensas a través de HyperStreak. A medida que el protocolo se expande a nuevas cadenas e introduce mejoras como los ISMs sin confianza, Hyperlane podría definir cómo se comunican las aplicaciones descentralizadas en un mundo multicanal.
 
Para los desarrolladores y usuarios que buscan participar en la próxima ola de innovación blockchain, Hyperlane ofrece las herramientas y la infraestructura para construir más allá de las fronteras. Sin embargo, como cualquier protocolo cross-chain, conlleva riesgos como vulnerabilidades en los contratos inteligentes, mal comportamiento de los validadores y posibles penalizaciones para los stakers. Los usuarios deben actuar con precaución y solo comprometer lo que puedan permitirse perder.

Lecturas relacionadas